Durante el evento que sesionó bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, el director general interino del Ministerio de Salud eritreo, Andebrhan Tesfatsion, comentó que el objetivo de la efeméride es servir de recordatorio para que todos garanticemos “Atención sanitaria universal para todos, en todas partes”.
Tesfatsion señaló que, gracias a los grandes esfuerzos, a nivel mundial la cobertura del tratamiento prenatal alcanzó el 98 por ciento y el número de partos en centros de salud aumentó al 80 por ciento. La cobertura de vacunación también alcanzó el 98 por ciento, agregó.
Como resultado, subrayó que las tasas de mortalidad materna e infantil se redujeron significativamente.
Según la cartera de Estado, más del 60 por ciento de la población eritrea recibe servicios de atención sanitaria a cinco kilómetros de su lugar de residencia.
Por su parte, el representante interino de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Asmara, Nonso Ejiokor, elogió al Gobierno nacional por sus esfuerzos para mejorar los servicios de salud en colaboración con sus socios.
Ejiokor precisó que, a nivel mundial, casi 300 mil mujeres mueren cada año por causas relacionadas con el embarazo, mientras que más de 2,3 millones de recién nacidos mueren durante el primer mes de vida y 1,9 millones nacen muertos, muchos de ellos en entornos de bajos recursos.
El Día Mundial de la Salud se celebra anualmente el 7 de abril para conmemorar la entrada en vigor de la constitución de la OMS. La elección de esta fecha fue decidida en 1950 por la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, para recordar la fundación del ente sanitario.
Por 29 ocasión es conmemorada la efeméride en Eritrea, reveló el Ministerio de Información.
jha/nmr