En su comunicado en ocasión de esta fecha, divulgado en el sitio oficial de la Presidencia de la República, Mattarella apuntó que “el derecho a la salud es un logro de nuestra civilización, fruto de décadas de compromiso civil y movilización popular, de reformas sociales y de progreso científico”.
El mandatario hizo alusión a la reciente experiencia de la pandemia de Covid-19, la cual “puso de relieve lo vulnerable que es la salud mundial y lo crucial que es invertir en sistemas sanitarios sólidos, preparados para afrontar emergencias”.
Al referirse al tema escogido para esta jornada, el jefe de Estado italiano significó la necesidad de “mejorar el acceso a la atención prenatal, capacitar a personal sanitario calificado y garantizar una infraestructura eficiente para los recién nacidos”.
Por su parte el ministro de Salud, Orazio Schillaci, abordó las “intervenciones específicas previstas en el Plan Nacional de Prevención, centradas en los primeros mil días de vida”, pero reconoció que en este país “persisten importantes diferencias regionales, vinculadas a las disparidades socioeconómicas”.
En una entrevista concedida al diario Quotidiano Sanitá, Schillace recordó que la Constitución italiana establece que “la República protege la salud como derecho fundamental del individuo y como interés de la comunidad”, y reafirmó que la atención sanitaria “no es sólo un derecho personal sino también una responsabilidad social”.
Al respecto, en una nota publicada en el sitio oficial del opositor Partido Democrático (PD), la secretaria de Salud de esa fuerza política, Marina Sereni, consideró que en esta nación europea este derecho no está actualmente garantizado, tal y como lo prevé la Carta Magna.
El actual Sistema Nacional de Salud, según expresó Sereni, aumenta el gasto privado de las familias y los más desfavorecidos se ven obligados a abandonar sus tratamientos médicos, por lo que es necesaria una financiación adecuada.
También se requieren mayores esfuerzos para “potenciar las distintas competencias profesionales que trabajan en la salud pública y promover la integración social y sanitaria”, pues “solo así podremos centrarnos en las personas y garantizarles un bienestar físico y psicológico pleno”, añadió la dirigente del PD.
mem/ort