lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Ministro dominicano de Defensa dice que frontera está bien protegida

ministro-dominicano-de-defensa-dice-que-frontera-esta-bien-protegida
Santo Domingo, 7 abr (Prensa Latina) El ministro dominicano de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández, destacó hoy que las Fuerzas Armadas cuentan con alrededor de 12 mil soldados para defender la soberanía nacional en la frontera.

Fernández manifestó que la institución dispone de los recursos logísticos a nivel de transportación, alojamiento y alimentación para que los soldados puedan enfrentar todos los retos que se presenten en la zona limítrofe con Haití.

El titular apuntó en el programa radial El Gobierno de la Mañana que todo aquel que viole la ley será sometido a la justicia, y será considerado «traidor a la patria».

Sus declaraciones tienen lugar luego que la víspera el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas que endurecen la política migratoria del país.

Abinader comunicó anoche en un mensaje a la nación la decisión de incorporar mil 500 nuevos soldados en la frontera, quienes se sumarán a los nueve mil 500 que ya prestan servicio en la zona limítrofe con Haití, país que vive una espiral de violencia sin precedentes.

Al respecto, el titular de Defensa precisó que esta semana se definirá el desplazamiento de los nuevos miembros para fortalecer los controles en la zona con la vecina nación.

En adición, precisó que en el último cuatrienio las Fuerzas Armadas recibió casi mil vehículos, entre camiones, camionetas, autobuses y motocicletas para fortalecer la capacidad operativa del Ejército.

Reconoció que «ninguna frontera elimina totalmente el problema de la inmigración ilegal», y precisó que «son bandas organizadas las que hacen el tráfico desde Haití con conexiones y ramificaciones que mueven mucho dinero”.

Explicó, además, que las Fuerzas Armadas está siendo muy rigurosas en la aceptación de personal de nuevo ingreso.

La víspera Abinader anunció que el Gobierno acelerará la construcción del muro fronterizo y alertó que quien facilite el tráfico irregular de personas deberá enfrentar consecuencias «drásticas».

Anunció que, por ese motivo, se incluyó en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso, mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley.

También adelantó que esta semana depositará en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio para el endurecimiento de las sanciones a los funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de indocumentados, y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas.

mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link