Casi al concluir una visita oficial al istmo, la primera de una gira internacional que luego lo llevará a Honduras, el mandatario uruguayo Yamandú Orsi y su par anfitrión, José Raúl Mulino, sostuvieron pláticas y suscribieron un comunicado oficial que enfatiza en la necesidad de fortalecer los nexos históricos y trabajar juntos en la integración regional.
De acuerdo con ese texto, las partes celebraron que el encuentro se produjo en el marco del 120 aniversario del establecimiento de nexos diplomáticos, basadas en principios como la democracia, la promoción de la paz, respeto al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos.
Asimismo, repasaron los aspectos más relevantes de la relación bilateral y, además, coincidieron en la importancia de la integración regional y del multilateralismo como herramientas esenciales para enfrentar los desafíos compartidos.
Según el documento, la visita de Orsi, luego de 16 años desde la última estadía de un mandatario uruguayo en Panamá y las dos visitas de Mulino a Montevideo, donde se produjo el ingreso de Panamá como Estado Asociado del Mercosur, permitió identificar en materia comercial el interés por dinamizar las inversiones, al utilizar la plataforma logística del país centroamericano.
Ambos mandatarios manifestaron además su disposición de profundizar la cooperación a través del Centro de Innovación Educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo.
También Mulino agradeció las becas otorgadas por el Gobierno de la nación austral a cadetes de los distintos estamentos de seguridad y fuerza pública.
Orsi destacó la importancia de la ubicación estratégica de Panamá como puente entre continentes y al Canal como motor que impulsa el comercio internacional, y agradeció la el recorrido por la esclusas de Cocolí con la finalidad de conocer el funcionamiento de la vía ampliada.
Coincidieron además en la necesidad de coordinar la celebración del Mecanismo de Consultas Políticas, con la intención de pasar revista a la agenda bilateral y multilateral, asi como explorar iniciativas en diversos ámbitos como el educativo, tecnológico, medioambiental y cultura.
El presidente Orsi saludó la participación de Panamá como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para el periodo 2025-2026.
En cuanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- cuya IX Cumbre se celebrará esta semana en Tegucigalpa-, los mandatarios reconocieron la importancia de impulsar este espacio clave para el diálogo, la concertación regional, el abordaje de los retos actuales de manera más integrada y articulada.
Orsi y Mulino reconocieron la importancia que para la salud de su población tiene la plena implementación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y su Protocolo.
Con miras a la conmemoración del bicentenario del Congreso Anfictiónico, realizado en Panamá en 1826, Orsi destacó el compromiso de Panamá con la integración regional, al ofrecerse como sede del 56 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse en junio del próximo año, eventos a los que fue invitado.
rgh/ga