El Presupuesto presentado por el ministro de Finanzas, Enoch Godongwana, escribió el mandatario sudafricano en su boletín semanal, busca impulsar el crecimiento económico y aliviar los efectos de la pobreza.
En un momento de crecimiento económico limitado y un margen fiscal restringido, agregó Ramaphosa, el presupuesto refleja las prioridades estratégicas del Gobierno de Unidad Nacional: “crecimiento inclusivo y creación de empleo, reducción de la pobreza, lucha contra el alto coste de la vida y construcción de un Estado capaz, ético y proactivo”.
Este año, recordó, el valor de estas subvenciones aumentará por encima de la inflación.
El subsidio para el Alivio Social de la Dificultad, que ha desempeñado un papel importante en la reducción de la pobreza, dijo, también se extenderá un año más.
Como parte de la mejora del acceso a la atención médica, el presidente indicó asimismo que se asignarán mayores fondos a clínicas y centros de salud comunitarios, mientras se invierte en la contratación y retención de personal sanitario, en particular médicos y enfermeras, y en la contratación de médicos recién titulados tras finalizar su servicio comunitario.
El presupuesto también asigna fondos sustanciales a otros servicios de primera línea, como docentes, policía, personal de emergencias y la Autoridad de Gestión de Fronteras, prosiguió Ramaphosa.
De otro lado, añadió el Presidente, en cuanto al sector de la Educación se han asignado partidas presupuestarias para apoyar la formación docente, la ampliación de la educación bilingüe en lengua materna y los programas de lectura temprana.
También se han asignado fondos para programas de empleo público y para apoyar a las pequeñas empresas, agregó.
El Presupuesto, se caracteriza por el 61 por ciento de los recursos destinados, entre otros, a salud, educación, vivienda y subsidios sociales.
Sin embargo, apuntó, mantener el gasto en el gasto social requiere de mayores niveles de crecimiento económico, por lo que la partida presupuestaria general aprobada por el Parlamento el pasado mes de marzo asigna recursos considerables para fomentar el desarrollo de infraestructura, lo que impulsa el crecimiento y la creación de empleo.
También se apoyan otras medidas que impulsan el crecimiento a mediano plazo, como programas de incentivos en los sectores automotriz, de externalización de procesos empresariales, zonas económicas especiales, producción de vehículos eléctricos, confección y textiles, y otros sectores, agregó Ramaphosa.
jha/mv