Se espera que uno de los temas a tratar sea el de las tarifas de Trump, de las que no se salvaron ni fieles aliados como Israel, ni los principales socios comerciales de Estados Unidos como Canadá, México y China.
La prensa local destaca que Trump estaría negociando con Israel, entre otros países, para llegar a un acuerdo comercial que sea, lo que desea Washington. Se dice que el mandatario estadounidense está utilizando los aranceles como un arma de negociación.
El encuentro ocurrirá además, mientras el régimen sionista intensifica su agresión en el norte de Gaza, donde extiende sus operaciones terrestres con masivos ataques, luego de que el primer ministro israelí provocó el colapso del frágil alto el fuego que se logró con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Trump y Netanyahu hablaron por teléfono el jueves, y mientras respondía preguntas de los periodistas a bordo del Air Force One dijo que Gaza es un “gran problema”, que “es otra cosa que nos gustaría resolver”.
El presidente republicano aseguró no hace mucho que tomará el control de la franja costera, la cual espera convertir en la Riviera del Medio Oriente, y que los palestinos dueños de esas tierras tendrán que reasentarse en otros países.
Por supuesto, que ello desató una ola de reacciones de rechazo, en especial de los habitantes del asediado enclave.
Netanyahu puso el rumbo hacia Estados Unidos al término de una visita de cuatro días a Hungría. Antes de partir de Budapest comentó que vuelve a la Casa Blanca por invitación de Trump para hablar sobre “los rehenes, la culminación de la victoria en Gaza y, por supuesto, el régimen arancelario que también se ha impuesto a Israel”.
El Gobierno de Trump afirmó este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, pero los observadores opinan que esto sería algo no tan sencillo y que tardaría tiempo para resolverse.
npg/dfm