El aromático, uno de los principales productos de exportación del país, que según analista será de los más afectados por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, cotizó este martes a 343 dólares el saco de 60 kilogramos, su nivel más bajo desde el 23 de enero de 2025.
A inicios de este años, en febrero, el grano llegó a cotizar sobre los 400 dólares y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) explicó que su retroceso se debe a las presiones en el mercado por los temores crecientes sobre una posible guerra comercial tras el anuncio de Trump.
El 2 de abril último el gobernante anunció un arancel base del 10 por ciento a nivel global, en el cual se incluye El Salvador, más tasas adicionales a socios clave como Europa y China.
La víspera, la cotización para entregar en mayo abrió en 362.5, pero cerró en 344.80, mientras que los contratos más prolongados, para mayo de 2026, iniciaron en 341.95 y terminaron en 326.8.
El desplome de las principales bolsas del mundo influyó en la disminución en la mayoría de las materias primas.
“En este contexto, los precios del café registraron una fuerte caída por segunda sesión consecutiva”, precisó el ISC.
En 2024, El Salvador exportó 59.1 millones de dólares en café a Estados Unidos, el principal comprador del grano salvadoreño aunque las ventas disminuyeron en los últimos años.
arc/lb