Por Carmen Esquivel
El programa del evento incluye una presentación sobre “El origen y los hitos del milagro chino”, experiencia educativa para quienes deseen conocer más acerca de la historia, la cultura y los avances del gigante asiático.
Además, está prevista una charla sobre las relaciones entre los dos países en los ámbitos políticos, económicos y sociales y su impacto en el presente y futuro de la región.
“Chile fue el primer país de Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con China y este año celebramos el 55 aniversario de los vínculos”, declaró a Prensa Latina la secretaria de la embajada de Beijing en Santiago, Luna Wang.
La también funcionaria de la sección cultural informó que traen al evento muchos libros para promover al país y, además, hay un estand del Instituto Confucio que ofrece talleres de caligrafía para niños.
El evento literario se extenderá hasta el 13 de abril en el zócalo de la municipalidad de Recoleta y entre los invitados a esta edición figuran la escritora argentina Rita Segato; el francés Eric Sadin; la mexicana Laura Esquivel, la chilena Francisca Solar y la cubana Katiuska Blanco.
Además, la feria cuenta con la participación de varios premios nacionales de Literatura y Ciencias Sociales, entre ellos Gastón Soublette, Hernán Rivera Letelier, Faride Zeran, Diamela Eltit, Manuel Antonio Garretón, Mónica González, Tomás Moulian y Gabriel Salazar.
En total, están presentes más de 100 autores nacionales e internacionales y 50 casas editoriales.
“Filcs es una oportunidad inigualable para que todas las personas puedan acceder gratuitamente a un evento de alto nivel, donde la literatura y el pensamiento crítico están al servicio de la comunidad”, expresó el alcalde de esa localidad, Fares Jadue.
lam/car