Las agrupaciones se manifestarán en el emblemático parque Belisario Porras, minutos antes de que el jefe del Pentágono sea recibido en el Palacio de las Garzas(sede del Ejecutivo) por el presidente anfitrión, José Raúl Mulino, al que los gremios califican como traidor a la Patria por sus políticas entreguistas.
Según la agenda de Hegseth, además de las pláticas con Mulino, también se reunirá con el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, entre otros altos funcionarios.
La estadía del jefe militar ha estado acompañada por una creciente presencia castrense estadounidense en el istmo, con aviones de carga y helicópteros estacionados en el aeropuerto Panamá Pacífico y uniformados alojados en hoteles de la urbe como Le Meridien.
Hegseth asistirá desde mañana miércoles a la Conferencia de Seguridad de Centroamérica que sesionará en el hotel Hilton, aledaño a la concurrida cinta costera en la Avenida Balboa, también en esta capital.
Además de los ejercicios militares conjuntos Panamax 2025, el secretario de Defensa recorrerá instalaciones del canal de Panamá, en medio de amenazas del presiente estadounidense Donald Trump de apoderarse de la vía interoceánica, debido a una supuesta influencia china, que las autoridades locales han desmentido.
Sobre esta visita, la tercera de un funcionario de alto rango en el norteño país, después de la del secretario de Estado, Marco Rubio; en febrero; y luego la del jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) aseveró en un comunicado que ahora se fragua un plan para el establecimiento de nuevas bases militares.
De acuerdo con ese colectivo, entre los enclaves sobresalen dos navales, en Coco Solo (del lado del Atlántico) y Rodman, Balboa (Pacífico); uno aéreo en la localidad de Howard (Panamá Pacífico) y uno terrestre en la provincia de Darién, bajo el manto de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Frenadeso denunció además la respuesta cómplice del Ejecutivo ante las presiones de Washington al hacer concesiones en materia migratoria, el proceso de compra venta de dos puertos (Balboa y Cristóbal) a cada lado de la vía interoceánica, administrados por una compañía de Hong King y además la salida de importantes acuerdos con China en el marco de la Ruta de la Franja y la Seda.
En el mensaje alertan además de la entrega al Comando Sur de la seguridad cibernética de la ruta fluvial, coomo resultado de la estadía de Holsey.
El colectivo recordó que el 13 de marzo pasado, Trump solicitó formalmente al Pentágono “Proporcionar opciones militares creíbles para garantizar el acceso militar y comercial justo y sin restricciones de Estados Unidos al canal de Panamá”.
Además indicaron que John Ullyot, portavoz la entidad castrense, reiteró que no hay cambios anunciados, pero destacó que se trabaja con Panamá en ejercicios militares programados a lo largo del año, con el objetivo de “fortalecer la relación de seguridad entre ambos países”.
También hacen alusión a una llamada telefónica el pasado 4 de febrero entre Hegseth y el ministro Abrego, donde coordinan acciones, sin que el segundo tenga competencias para ello, para la protección conjunta del Canal y de los intereses de seguridad nacional.
En ese sentido, Frenadeso proclamó que defenderán la soberanía nacional en las calles, al tiempo que convocó a la solidaridad mundial de los pueblos y de los Gobiernos progresistas, democráticos y revolucionarios.
mem/ga