“Esa lista no está reconocida legalmente por ningún instrumento de Naciones Unidas, no la reconoce ninguna agencia de Naciones Unidas, no la reconoce ninguna institución de Estados Unidos”, aseguró Díaz-Canel en entrevista concedida a cuatro periodistas y comunicadores de España.
El jefe de Estado dialogó acerca de varios temas de interés local y global con Pascual Serrano, Javier Couso, José Manzaneda y Carlos González Penalva, quienes participaron en el IV Coloquio Internacional Patria, realizado en marzo último en esta capital.
En el encuentro, divulgado este martes en una emisión conjunta del programa de la televisión local, Mesa Redonda, Cubainformación en España y Venezuela News, aseveró que “es la lista del gobierno” estadounidense y, por lo tanto, “pone en ella a quien quiera poner”.
Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, más los canales de Youtube de la Mesa Redonda y la Presidencia de la República, entre otras plataformas, también divulgaron el intercambio.
“Ha usado la lista como un mecanismo de máxima presión a los países, a los gobiernos que no se dejan intimidar, que no responden a la sumisión que, de manera hegemónica, aspira a imponer a todo el mundo”, manifestó el mandatario.
A una pregunta de Serrano, respondió que el listado confeccionado por la Casa Blanca “ha sido un instrumento de presión”.
Aunque sea una lista espuria e ilegal, cuando colocan a un país en ella, “de inmediato la mayoría de las instituciones bancarias que tienen relaciones con Estados Unidos y las agencias financieras, te cortan todo servicio”, explicó.
Eso, dijo, es muy difícil para un país como el nuestro, que lleva 65 años de bloqueo, que ahora tiene un bloqueo con una cualidad nueva: es un bloqueo recrudecido.
Cuba nunca ha apoyado el terrorismo. Cuba ha sido víctima del terrorismo, aseveró, y como botón de muestra se refirió al atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación, el 6 de octubre de 1976, cuando murieron las 73 personas a bordo.
“Estados Unidos siempre acogió a terroristas que actuaran contra Cuba, como (Luis) Posada Carriles y el propio (Orlando) Bosch. Son incontables los hechos de terrorismo que ha auspiciado el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”, denunció.
Hay que decir, comentó, que la comunidad internacional, de la misma manera que durante más de 30 años ha estado en contra del bloqueo, en los últimos años ha condenado también la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas.
Para Díaz-Canel, la exclusión de Biden de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la inclusión de Trump demostró que la política norteamericana “es casi una caricatura” y “no había argumentos para tener nunca a Cuba en la lista”.
“En términos políticos, ante el mundo, se demostró la falsedad, que hay una incoherencia en el gobierno de los Estados Unidos, y que lo que Cuba ha denunciado es una verdad”, afirmó.
npg/raj