En opinión del político, antes de eso las estructuras estadounidenses también estaban involucradas en el mismo proceso, pero ahora, “el Estado profundo ha dado instrucciones exclusivamente a Europa para que continúe la guerra en Ucrania».
De acuerdo con el alto cargo, lo mismo ocurre con la financiación de las organizaciones que participan en «procesos antiestatales», incluso en Georgia, dado que dichas entidades ahora se financian únicamente con fondos de la Unión Europea (UE).
En este sentido, Kobajidze enfatizó que el Estado profundo utiliza la burocracia europea para sus propios fines, pero Georgia tiene sus propios intereses nacionales, que consisten en «no permitir que suceda lo que sucedió en Ucrania».
Al respecto, el primer ministro señaló que Ucrania está sufriendo destrucción y enormes bajas, pero tiene una buena cooperación con Bruselas. Sin embargo, Georgia logró evitar tal escenario y la apertura de un segundo frente de confrontación con Rusia, lo que enfureció al Estado profundo, concluyó el político georgiano.
lam/gfa