Los líderes del bloque, formado por 33 naciones de la región, deben discutir temas prioritarios, como la integración, la seguridad, la inmigración y la lucha contra el hambre y el cambio climático.
Además de asistir al foro, Lula debe tener reuniones bilaterales con otros mandatarios y autoridades.
El evento marca el fin de la presidencia provisional de Honduras y su transmisión a Colombia.
Lula fue el primer gobernante brasileño en visitar Honduras, en 2007, durante su segundo mandato.
Al intervenir el pasado año en Kingstown (San Vicente y las Granadinas) en la VIII cumbre de la Celac, el exdirigente obrero pidió el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y condenó todas las sanciones unilaterales sin amparo del Derecho Internacional.
«Defender el fin del bloqueo a Cuba y la soberanía de Argentina en las Malvinas nos interesa a todos», aseveró en su discurso.
Certificó que «todas las formas de sanciones unilaterales, sin amparo en el Derecho internacional, son contraproducentes y penalizan a los más vulnerables».
En el actual encuentro, Lula propondrá que los países del grupo tengan una candidatura única para la secretaría general de Naciones Unidas, puesto que estará vacante el año próximo, con el fin del mandato de António Guterres.
Ahora, la expectativa del exsindicalista es que la indicación sea para una mujer. La pauta regional es una de las principales banderas del Gobierno del Partido de los Trabajadores.
La reintegración fue una de las primeras medidas de la política exterior de Lula a principios de 2023, al asumir su tercer mandato.
Tal cita tuvo lugar en «un contexto de revitalización de la Celac, que tras la salida de Brasil quedó paralizada por un tiempo», indicó en la ocasión la ministra Daniela Benjamin, directora de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como era de esperar, en enero de 2020, el entonces mandatario Jair Bolsonaro anunció la salida brasileña del grupo.
Activamente, Lula participó en la creación de Celac, en 2008, y fue uno de los articuladores del bloque, fundado oficialmente en 2010.
El primer encuentro de los 33 jefes de Estado de América Latina y el Caribe tuvo lugar por primera vez en el estado brasileño de Bahía (nordeste), en 2008.
Los países de la Celac agrupan a 670 millones de habitantes, en un área de más de 22 millones de kilómetros cuadrados.
mem/ocs