El citado tribunal emitió un fallo durante esta jornada en el que rechazó una tutela que pedía eliminar la composición de las plataformas digitales, pero sí consideró que su contenido original era lesivo para el derecho de los menores.
Alegó ese órgano que el recurso legal no procedía debido a que la letra fue modificada y algunos de sus autores pidieron disculpas públicas.
Hace exactamente cinco meses la divulgación del reguetón, que pretendía ser un homenaje a Colombia al tomar la numeración telefónica del país por título, generó un alboroto por la frase “una mamacita desde los fourteen (14 en inglés)”, al tiempo que hacía referencias físicas bastante gráficas del personaje en cuestión.
Diversos actores sociales, entre ellos líderes de gremios de defensa del derecho infantil, rechazaron el contenido de la canción por considerar sexualizaba la imagen de los niños.
Tras las críticas, sus creadores sustituyeron la palabra fourteen por eighteen (18).
Hoy, el Consejo de Estado vuelve a dar vida al debate al determinar que la pieza sí contiene insinuaciones de carácter sexual que afectan la dignidad humana de los menores de edad, lo que constituye una transgresión a sus derechos fundamentales.
“La dignidad de los niños, niñas y adolescentes debe ser protegida de manera especial y prioritaria. Las expresiones artísticas no pueden reproducir o validar discursos que los sexualicen o los expongan a tratos inadecuados”, se lee en el fallo.
También instó a los reguetoneros a abstenerse de divulgar letras que vulneren los derechos contemplados para ese grupo de edad.
“Exhortar a los señores Daniel Echavarría (Ovy on the Drums), Bryan Castro (Ryan Castro), Carolina Giraldo (Karol G), Dylan Zambrano (DFZM), José Osorio (J Balvin), Juan Londoño (Maluma), Kevin Cruz (Keityn), Salomón Villada (Feid), Stiven Mesa (Blessd), para que, en lo sucesivo, eviten difundir o publicar composiciones musicales, que transgredan los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, apuntó.
Alertó asimismo la entidad que la sexualización temprana reduce a los menores a meros objetos de deseo y los expone a riesgos que afectan irreversiblemente su desarrollo.
jha/ifs