El jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, llegó también a la capital panameña el lunes último para asistir a la Centsec.
La víspera, el jefe del Pentágono se reunió con el mandatario anfitrión José Raúl Mulino, visitó áreas del Canal, asistió a la apertura de un muelle del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en el Pacífico, y recorrió un centro de entrenamiento de esa entidad Almirante Cristóbal Colón (Sherman), en la caribeña provincia de Colón.
Se espera que en el foro regional Hegseth insista en una idea señalada al inaugurar el muelle del Senan sobre la necesidad de eliminar una supuesta influencia de China en la administración de la vía interoceánica, declaraciones que fueron refutadas con fuerza y de inmediato por la embajada de la nación asiática.
Los diplomáticos chinos catalogaron de nada responsables ni fundamentados los juicios emitidos Hegseth, al tiempo que indicaron que respetan la soberanía de la nación centroamericana sobre esa ruta fluvial.
Además, aseveraron que en la historia la única vez que el tránsito por el Canal se vio interrumpido fue durante la invasión estadounidense en diciembre de 1989.
Más allá de ese incidente, el Gobierno emitió un comunicado sobre las conversaciones oficiales entre Mulino y Hegseth, donde las partes acordaron que se garantiza el paso expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de la República de Panamá y de los Estados Unidos.
Adicionalmente, coincidieron en trabajar de conjunto un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos, en apego al marco jurídico y constitucional de ambos países, lo que para las organizaciones sociales es otra concesión de Mulino ante las amenazas del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de apoderarse de la megaobra.
Las partes acordaron además entre otros puntos, una mayor colaboración del norteño país en materia de seguridad, mediante actividades conjuntas, capacitación, entrenamientos y revitalizar los diálogos de alto nivel, con énfasis en la defensa del Canal, dentro del marco del Tratado de Neutralidad de 1977.
De igual manera aprobaron reconcentrar el entrenamiento y los ejercicios bilaterales en Panamá, incluso a través de compromisos para mejorar el entrenamiento conjunto de operaciones en la selva y restablecer el ejercicio Panamax 2026 para la defensa del Canal.
La estadía de Hegseth, luego de poco más de 20 años de una similar realizada por Donald Rumsfeld (noviembre de 2004) , en la administración de Martín Torrijos (2004-2009) es repudiada por integrantes de la alianza Pueblo Unido por la Vida.
Los diferentes gremios sobre todo integrantes del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) marcharon en la jornada desde el emblemático Parque Belisario Porras hacia la Plaza Catedral en el caso Antiguo, para condenar las políticas entreguistas del Ejecutivo y las violaciones a la soberanía nacional.
El secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, dijo a Prensa Latina, que los verdaderos patriotas panameños están dispuestos a mantenerse en las calles en defensa de la autodeterminación y para denunciar la creación de bases militares estadounidense ante la postura servil del presidente Mulino, aliado de Washington.
Por su parte, el Frente Nacional en Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) envió una Carta Abierta a los dignatarios que asisten a la IX Cumbre de la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que sesiona en Tegucigalpa, Honduras, denunciando estos hechos y llamando a la solidaridad internacional.
mem/ga