Según indicó la hoja informativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicada este miércoles, África enfrenta una escasez crónica de profesionales de la salud bucodental por la falta de inversión, lo que deja a millones de personas sin atención adecuada y vulnerables a enfermedades prevenibles.
En 2021, alrededor de 42 por ciento de la población africana padecía enfermedades bucodentales sin tratar, situación agravada por la escasez crónica de profesionales de la salud para abordar la carga de morbilidad.
Datos del informe muestran que, entre 2014 y 2019, el número de dentistas y de profesionales de la salud bucodental, incluyendo asistentes/terapeutas dentales y protésicos dentales, por cada 10 mil habitantes en el área fue una décima y una sexta parte de la proporción mundial, respectivamente.
En 2022, África contaba con tan solo unos 57 mil profesionales de la salud bucodental, lo que representa tan solo el 1,11 por ciento del total de profesionales sanitarios de la región y una proporción de 0,37 profesionales por cada 10 mil habitantes.
Esta cifra está muy por debajo de los 1,33 profesionales de la salud bucodental por cada 10 mil habitantes (158 mil 916 en total) necesarios en 2022 para alcanzar los objetivos básicos de cobertura sanitaria universal.
De acuerdo con los expertos, este déficit expone a millones de personas a un sufrimiento prevenible y pone de manifiesto una grave deficiencia en el personal de salud bucodental, pues para 2030 se necesitan unos 199 mil 170 de estos profesionales (1,37 por cada 10 mil habitantes).
“África no puede permitirse descuidar la salud bucodental. Esta negligencia tiene consecuencias graves y duraderas para el bienestar general”, declaró el doctor Chikwe Ihekweazu, Director Regional Interino de la OMS para África.
“Es crucial que los países se esfuercen más por aumentar el personal sanitario, el acceso a servicios de prevención y atención asequibles, y garantizar que las personas cuenten con los conocimientos y las habilidades necesarios para promover la salud bucodental”, señaló el especialista.
arc/lpn