domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Demanda presidente de Cuba cese de medidas coercitivas unilaterales

Tegucigalpa, 9 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exigió en esta capital el cese inmediato de las sanciones unilaterales contra naciones en desarrollo, por considerar que violan principios y normas del derecho internacional.

El mandatario intervino este miércoles en el segmento de alto nivel de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congrega en Honduras a representaciones de los 33 países miembros de ese mecanismo de concertación política.

Ante sus pares de una decena de estados, entre ellos la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anfitriona de la cita, Díaz-Canel acusó al gobierno de Estados Unidos de aplicar métodos criminales, que buscan “echar a los pueblos contra sus gobiernos”.

A su juicio, esas medidas coercitivas se han ido extendiendo como práctica que contamina y enrarece las relaciones económicas internacionales, dado el poder casi absoluto del imperio sobre las instituciones financieras globales, alertó.

Cuba conoce a fondo el costo de esa política, que se ha endurecido de manera brutal en los últimos años, aseguró.

En esa línea, el gobernante dijo que la administración estadounidense continúa empeñada en asfixiar al pueblo cubano, provocar inestabilidad política con su cruel e ilegal guerra económica y precipitar el derrocamiento por la fuerza de su Gobierno y el orden constitucional.

Manifestó que la infundada decisión de Washington de incorporar a Cuba nuevamente en su unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, impacta de forma severa las aspiraciones de desarrollo y sirve de pretexto para recrudecer el cerco contra Cuba, con efectos extraterritoriales.

A ello se suma -continuó- la infame campaña contra los programas cubanos de cooperación médica en más de 50 naciones, lanzando falaces acusaciones contra esa labor solidaria y su significativo impacto en la vida de millones de personas en América Latina, el Caribe y el mundo.

Expresó que las restricciones a las visas de cualquier persona en el planeta que apoye o se beneficie de dichos programas, constituye un chantaje vulgar, una amenaza escandalosa y flagrante y una injustificada agresión.

“Esa nueva presión, no solo pretende castigar a Cuba y la vocación altruista y humanista de sus profesionales, sino que refleja un absoluto desprecio por la salud de los pueblos y las comunidades que reciben los beneficios de los servicios médicos cubanos”, insistió.

Para el dignatario cubano resulta iluso pensar que el gobierno de EEUU, en lugar de soldados y armas, pueda enviar médicos en las mismas condiciones solidarias y preferenciales que lo hace Cuba.

Ratificó la voluntad de La Habana de mantener esa cooperación pactada con cada país, mediante acuerdos legales, la cual ha sido defendida con firmeza y transparencia, particularmente por las hermanas naciones del Caribe, encomió.

Agradeció el respaldo histórico de la CELAC al levantamiento del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y a la demanda de exclusión del país de la espuria lista de Estados supuestos patrocinadores del terrorismo.

“Solo la unidad puede salvarnos. No demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de Nuestra América”, concluyó.

arc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link