La dignataria hizo tales declaraciones en medios de prensa del poder ciudadano en los que se refirió a la posición de Nicaragua en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tuvo lugar en Honduras.
En ese contexto, Managua exigió el respeto a la igualdad soberana de los Estados, el derecho a la autodeterminación, así como a la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de los países.
Reafirmó el compromiso con la defensa de la soberanía y el derecho de todo Estado a definir su institucionalidad, el marco normativo libre de amenazas, agresiones, o medidas coercitivas unilaterales.
Además, expresó la invariable solidaridad con Venezuela que “sufre los embates de las crueles, constantes e inhumanas agresiones del imperialismo, incluyendo las medidas coercitivas unilaterales, que últimamente son más frecuentes y evidentes”.
Nicaragua coincidió con la legítima exigencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela por el retorno seguro de los migrantes de esa nación sudamericana.
“Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de todos los hermanos migrantes secuestrados y encarcelados, negándoles todos sus derechos, y exigimos su regreso inmediato a su país”, destacó.
Por otro lado, reiteró la exigencia de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, al tiempo que rechazó la inclusión de la isla en la lista de supuestos estados patrocinadores del terrorismo.
También manifestó la invariable solidaridad con Palestina y el derecho inalienable de tener un Estado Libre y Soberano.
“En estos meses la expresión de solidaridad se hace aún más urgente por el continuo genocidio en su contra”, señaló el comunicado.
El texto reconoció la genuina demanda de los pueblos caribeños por reparaciones ante los crímenes cometidos por el comercio transatlántico de esclavos en su contra.
En el contexto mundial actual, Nicaragua rechazó las medidas restrictivas al comercio internacional con la imposición de aranceles anunciados recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Llamamos a nuestra Celac, a convocarnos a sesión urgente y permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos contra el mundo, y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias”, subrayó.
Managua reiteró su compromiso con la próxima reunión China-Celac a celebrase en mayo próximo, como un importante espacio de solidaridad y cooperación bajo el liderazgo de la nación asiática.
rc/ybv