En una conferencia de prensa, el titular alertó sobre el incremento del virus al exponer que solo en los primeros 100 días de este año ya se reportaron 47 casos confirmados y 20 decesos, fundamentalmente en el departamento de Tolima (centro-oeste), pero también en Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta y Vaupés.
De acuerdo con el funcionario, ante la situación, lo más importante es reforzar el cuidado y prevención en las zonas de alto riesgo, teniendo en cuenta la época de vacaciones de Semana Santa en los días venideros.
También instó a la población a acudir lo más pronto posible a los puntos de inmunización.
“En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, afirmó Jaramillo.
Añadió que se tomarán medidas preventivas adicionales en lo relacionado al ingreso al país de viajeros de determinados países en cuyo caso está Brasil, después de que se estableciera un contagio con una persona procedente del gigante sudamericano.
Durante la conferencia de prensa trascendió asimismo que, mediante la Circular 12, se declarará situación de emergencia en algunas zonas de la nación debido al incremento de los diagnósticos del mentado padecimiento.
A propósito, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de la red social X que la fiebre amarilla toca zonas templadas porque los animales portadores de tierras cálidas suben a la montaña debido al calentamiento por la crisis climática.
Detalló que se instalará un Puesto de Mando Unificado para detener la expansión del virus en seres humanos.
“Toda la población en zonas de emergencia debe vacunarse contra la fiebre amarilla cuanto antes. Contamos con las suficientes vacunas para toda la población”, refirió el mandatario.
rgh/ifs