viernes 25 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Aumentan los tiroteos en Costa Rica en un 80 por ciento

San José, 10 abr (Prensa Latina) Los tiroteos en Costa Rica aumentaron desde hace dos años hasta hoy en un 80 por ciento, con el empleo cada vez mayor de armas de guerra como AK-47 y AR-15, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Las acciones de este tipo pasaron, de 243 en 2022, a 439 en 2024, equivalentes a más de una diaria, entre bandas o grupos rivales asociadas al incremento del narcotráfico en el país, y causadas por venganza en un 70 por ciento, añadió el ente policial, citado por el Semanario Universidad.

Los incidentes armados pasaron en solo cuatro años, de un promedio de 0,6, hasta 1,2 por jornada, de acuerdo con datos del Observatorio para la Violencia.

Las balaceras que implicaron homicidios crecieron en un 34 por ciento entre 2023 y 2024, período en que el país tuvo un incremento de esa modalidad criminal, lo cual elevó de 12, a 17 la tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes, entre las más altas de Latinoamérica y El Caribe.

Para el criminólogo Erick Villalba estas situaciones generan la sensación de un país cada vez más peligroso, en el que no se está a salvo en ningún sitio, sea una persona pública o privada, agrega el Semanario Universidad.

“Si le preguntamos a cualquier persona –comenta el experto- cuál es su principal preocupación en este momento, todos coinciden en la inseguridad y añaden que ahora en cualquier lugar lo matan a uno, incluso dentro de la casa, porque los delincuentes entran a los hogares, persiguen en las calles, o una bala perdida puede alcanzarnos”.

El exfiscal Francisco Dall’Anese, por su parte, estima que “este tema nunca depende de una sola causa, es multifactorial, entonces, debe hacerse un diagnóstico para determinar el tipo de armas que, según entiendo, son de alto calibre las usadas últimamente”.

La exautoridad judicial calculó que este tipo de medios podría sustraerse de arsenales de ejércitos cercanos, o provenir de las antiguas guerrillas de América Latina.

“Lo otro -aseguró el exfiscal- es que hay una gran cantidad de organizaciones criminales en el territorio nacional, y las disputas territoriales y el mercado de drogas están aumentando el problema”.

Dall’Anese llamó la atención, además, respecto al creciente incremento de los daños colaterales contra inocentes, «personas que son heridas sin ser objetivos de atentados de los sicarios, o las que no fueron impactadas, pero resultan afectadas por la situación que vivieron”.

La imagen internacional de Costa Rica, por otro lado, también es afectada por esos flagelos, pues el país bajó en el Índice de Paz concebido por el Instituto para la Economía y la Paz, del puesto 38 en 2022 (entre los países con nivel “alto”), al número 58 en el 2024 (entre los países con nivel “medio”), señala el Semanario Universidad.

rgh/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link