El gremio advirtió que la publicación y circulación de fotografías de los cuerpos sin vida y escenas de violencia no solo constituyen una afrenta a la dignidad humana y al dolor de los familiares de las víctimas, pues también viola Ley 192-19 sobre Protección de la Imagen, el Honor y la Intimidad Personal y Familiar. El presidente del CARD, Trajano Potentini, sostuvo que el derecho a la información no puede estar por encima del respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Consideró, además, que la libertad de prensa y expresión conlleva también una cuota de responsabilidad ética y legal.
Sus declaraciones tienen lugar después del colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo la madrugada del martes pasado, que causó la muerte de más de 200 personas, lo que mantiene en luto a la República Dominicana.
Recordó que la Ley sanciona a quienes difundan, por cualquier medio, imágenes que afecten el honor, la intimidad y la dignidad de las personas, vivas o fallecidas, sin contar con la autorización de familiares o representantes legales.
Potentini exhortó al Ministerio Público y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a vigilar el cumplimiento de la legislación en materia de protección a la imagen y la privacidad.
Asimismo, llamó a los medios de comunicación, plataformas digitales, periodistas independientes y usuarios de redes sociales a actuar con prudencia y sensibilidad, ética profesional y respeto hacia las víctimas y sus familias.
mem/mpv