jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Destacan importancia de paro general en Argentina

Buenos Aires, 10 abr (Prensa Latina) La Confederación General del Trabajo destacó hoy el acatamiento por sus afiliados y los de otras centrales sindicales del tercer paro general contra las políticas del presidente argentino, Javier Milei.

En declaraciones a la prensa local, el secretario adjunto de esa entidad, Andrés Rodríguez, resaltó la importancia de la medida de fuerza, la cual tiene lugar tras la participación masiva en una marcha en defensa de los jubilados.

Esta acción ocurre porque la gente la está pasando mal. Es la convicción de las personas lo que se refleja, una reacción de descontento de muchos a los que no les alcanza para llegar a fin de mes. En 2025 bajó el consumo y los sueldos de todas las actividades están deteriorados, dijo.

Asimismo, lamentó que algunos empleadores le descuenten el día a quienes participen en el paro y recordó que «hay un derecho legal que ampara” a los asalariados.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, resaltó la participación de más del 95 por ciento de los integrantes de esa organización en la huelga y en la protesta de los jubilados, lo cual calificó de “contundente”.

Después de esto, tienen que apagar la motosierra. Se terminó, no hay espacio para más recortes. Es el paro contra el Gobierno con mayor adhesión, aseveró.

En un comunicado conjunto, la Central de Trabajadores (CTA) y la CTA-Autónoma convocaron a todo el pueblo a acompañar la jornada de lucha y rechazar “el brutal ajuste económico, los despidos masivos y el avance represivo”.

“Este Gobierno no tiene ningún interés en revertir la catástrofe social que él mismo generó. El mercado laboral actual está signado por la precarización: hay poco empleo y este es mal remunerado, inestable y en malas condiciones. Los salarios se derrumban y tanto las grandes como las pequeñas y medianas empresas cierran sus puertas o suspenden a sus empleados, debido a la contracción del consumo interno sumado a la apertura a las importaciones y una recesión planificada”, añade el documento.

Como si esto fuera poco, Milei subordina el destino de la nación a los caprichos geopolíticos de Estados Unidos, en un momento de creciente guerra comercial global que amenaza con dejar a Argentina como mera proveedora de materias primas, sin industria ni desarrollo propio, añade.

Las centrales sindicales exigen el fin de los despidos, del desguace del Estado y de las privatizaciones; la prórroga de una moratoria previsional y un aumento de emergencia para los jubilados; un salario universal para terminar con el hambre; y más presupuesto para salud y educación.

Además, se oponen a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y demandan el fortalecimiento de la lucha para recuperar la soberanía plena sobre las Islas Malvinas.

ro/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-356
 
Copy link