lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

El 80 por ciento de energía en Nicaragua es renovable, dijo ministro

cuba-e-italia-presentan-proyecto-para-nutricion-y-energia-renovable
Managua, 10 abr (Prensa Latina) El ministro de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Salvador Mansell, informó que hoy el 80 por ciento de la energía eléctrica de su país proviene de fuentes renovables.

En declaraciones al boletín Informe Pastrán, Mansell se refirió a los proyectos que se ejecutan aquí para lograr la transformación de la matriz energética nacional, y añadió que la cifra anterior supera el promedio histórico del 70 por ciento de generación con energía limpia.

El Ministro precisó que actualmente Nicaragua cuenta con 30 megavatios (MW) instalados en plantas solares, además de unos 80 provenientes de sistemas individuales en viviendas, instituciones y el sector agropecuario.

En el ámbito eólico, el país tiene una capacidad instalada de 187 MW, potenciada por los fuertes vientos recientes, aunque la generación eólica comienza a disminuir estacionalmente, señaló la fuente.

Anunció que, para 2025 y 2026 se proyecta alcanzar cerca de 250 MW de generación solar, con proyectos estratégicamente ubicados en zonas de alta radiación como Malpaisillo, Puerto Sandino, Masaya, Ciudad Darío, Terrabona y San Isidro.

Al comparar la situación actual con la del año 2006, cuando el 80 por ciento de la electricidad aquí dependía del petróleo, Mansell destacó que la apuesta por la energía limpia reduce la dependencia de los combustibles fósiles y estabiliza las tarifas.

Resaltó el potencial renovable del país, con estudios que identifican hasta 500 MW eólicos en sitios como la frontera Jinotega-Matagalpa, San Nicolás y Nagarote, además de proyectos hidroeléctricos en la cuenca del Río Grande de Matagalpa.

“Tenemos estudiada la matriz energética para seguir promoviendo la fuente renovable hasta el 2045”, detalló el titular MEM quien resaltó dicha visión sustentada en la ejecución de proyectos y el fortalecimiento del Sistema de Interconectado Nacional.

“Hemos construido un sistema que además de fortalecer y darle confiabilidad al sistema nacional, permite llegar a las comunidades”, subrayó.

Según se conoció, Nicaragua avanza en la expansión de su capacidad energética con una inversión proyectada de más de mil 250 millones de dólares para instalar 759 MW de generación eléctrica entre 2025 y 2026.

Datos oficiales indican que el primer trimestre de 2025 Nicaragua cerró con un 99,6 por ciento de cobertura eléctrica, lo cual representa un logro significativo, pues beneficia a miles de familias a nivel nacional.

mem/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link