domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Expectativas en Bolivia por documental sobre fallido golpe militar

La Paz, 10 abr (Prensa Latina) Los bolivianos acogen hoy con expectativas la presentación del documental ¿Qué pasó el 26J? en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, referido al fallido golpe de Estado del 26 de junio último.

Según la invitación del Ministerio de Gobierno recibida por Prensa Latina, el presidente Luis Arce y el vicemandatario, David Choquehuanca, asistirán a esa premier, junto a altos cargos militares y policiales.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó el 19 de julio último de gran información los datos recopilados por la Dirección Nacional de Inteligencia en las investigaciones sobre la fallida asonada castrense.

Informó el titular que serían analizados más de 75 teléfonos celulares obtenidos por ese cuerpo especializado con el objetivo de recabar elementos esclarecedores de los hechos.

“La mayoría de las personas (dueñas de los aparatos)-afirmó el ministro-, no han borrado sus conversaciones, no han borrado las imágenes y la información que se encuentra en el interior (del celular)”.

Indicó que los aparatos serían analizados por peritos informáticos del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup).

Bajo esa lógica, del Castillo estimó que, probablemente se informe a la población acerca de cuándo se planificó el golpe, dónde ocurrieron las reuniones y dónde trabajaron los implicados, pues la Dirección Nacional de Inteligencia encontró valiosa información.

Aseguró que los implicados amplían sus declaraciones, presentan imágenes y videos de la fallida asonada golpista.

El Ministerio Público de Bolivia, por su parte, confirmó que se solicitó declaración al presidente Luis Arce sobre el fallido golpe militar, al igual que a otros ministros que ya comparecieron.

Por su parte, del Castillo confirmó que varias autoridades políticas aportaron las declaraciones correspondientes, incluido él, y subrayó que otros vicetitulares serían citados porque vivieron la experiencia directa de lo ocurrido.

El 26 de junio, cientos de militares al mando del exjefe del Ejército Juan José Zúñiga reforzados con tanquetas y artillados con calibre de guerra ocuparon la plaza Murillo, epicentro político del país, con el objetivo de hacerse del poder.

La decisión de Arce de enfrentar esa asonada, la movilización ciudadana transmitida en directo por los medios de comunicación masiva y el respaldo internacional de otros gobiernos conjuraron la acción castrense planificada con anterioridad.

Tras el fracaso de la intentona, Zúñiga, sus cómplices y los subordinados fueron aprehendidos.

El fiscal del caso, Franklin Alborta, sostuvo que como parte de este expediente penal serían investigadas 34 personas, entre militares y civiles.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link