Según explicó Tania Delgado, especialista de políticas ambientales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) en Ciego de Ávila, el objetivo es preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, para disminuir el vertimiento de desprecios al entorno.
Destacó que entidades del Ministerio del Turismo y el Grupo Gaviota aplican prácticas como la sustitución de los plásticos de un solo uso, el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y el reciclaje de varios productos, encaminados a impulsar la sostenibilidad y adoptar modelos de circularidad.
Asimismo trabajan por disminuir el empleo de combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, resaltó.
Señaló que también avanzan otros sectores, como el agroalimentario, el industrial y el destinado a la producción de bienes y servicios, con participación de diversas formas de gestión de la economía.
Los proyectos de desarrollo local como Delavida, dedicado a la cosmetología artesanal y Fábrica de Quesos Las Margaritas, destinado a la producción de lácteos, se destacan por la práctica de economía circular en el territorio avileño, precisó Delgado.
En tal sentido, agregó la experta, trabajan las empresas cuyo objeto social está relacionado con la gestión de residuos sólidos, el procesamiento y la comercialización de materias primas, y la confección de artículos e implementos plásticos.
Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional Cero Desechos, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar prácticas sostenibles y circulares con impacto positivo en el medioambiente, la economía y la sociedad.
rgh/nmt