Más de 450 stands instalados en el Centro Internacional de Exposiciones de esta capital (ICE, por sus siglas en inglés) acogen a más de 600 organizaciones y empresas de 56 provincias y ciudades vietnamitas, ocho aerolíneas y 16 países y territorios, entre ellos solo uno de Latinoamérica y el Caribe: Nicaragua.
Para esta edición los organizadores del encuentro escogieron como tema “Desarrollo de destinos verdes – Impulso al turismo vietnamita”, en correspondencia con el manifiesto interés de esta nación del sudeste asiático de avanzar en el crecimiento sostenible del sector.
Por otra parte, y como novedad, la Feria cuenta este año con una sección dedicada a mostrar algunos de los éxitos del programa de transformación digital, incluyendo aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en los rubros de viajes, hotelería y servicios turísticos.
Otro aspecto destacado será la celebración, este viernes, de un foro sobre destinos verdes, en el cual se espera la participación de entre 200 y 300 delegados.
El programa de VITM Hanoi 2025 incluye también un espacio para reuniones entre empresas (B2B) y entre entidades y consumidores (B2C), y diversas actividades de promoción turística organizadas por agencias turoperadoras vietnamitas e internacionales. Entre estas últimas sobresale la presentación de variados programas y tours de experiencias, en muchos casos con atractivos descuentos en sus precios, y con el acento puesto en el turismo verde y el cultural.
Tal es el caso del stand de esta urbe, que promueve las visitas a la Ciudadela Imperial de Thang Long, el Templo de la Literatura – Quoc Tu Giam, la Prisión de Hoa Lo y los productos de las aldeas artesanales como la seda de Van Phuc y la cerámica de Bat Trang.
Sobresalen también por su animada presencia los pabellones de Corea del Sur, Taiwán (China), India y Malasia.
La VITM reservó asimismo un espacio para promocionar la iniciativa “Cada Comuna, Un Producto” (OCOP), un programa que busca desarrollar formas de organización productiva y empresarial que ofrezcan bienes y servicios tradicionales competitivos en el mercado nacional e internacional y contribuyan al desarrollo de la economía rural.
Vietnam recibió en 2024 alrededor de 17,6 millones de visitantes internacionales, para un aumento interanual de un 39 por ciento, y los ingresos del sector totalizaron 33,6 mil millones de dólares, un 24 por ciento más qu en el año anterior.
Para 2025 el país se propone atender entre 22 y 23 millones de viajeros extranjeros y a 130 millones de turistas nacionales.
mem/mpm