Ante los asistentes al acto, el mandatario recordó el incendio que afectara días atrás a ese polo, que al igual que otros lugares será visitado por nacionales y extranjeros en este periodo de festejos.
Guatemala es un país rico en tradiciones y atractivos naturales, culturales e históricos, subrayó el jefe de Estadio, quien consideró que de tal modo tienen la responsabilidad de cuidar a las personas para que puedan recrearse de forma segura.
Aseguró que El Paredón, con un alza notable en la tierra del quetzal y en Centroamérica, ya está listo para recibir a los veraneantes.
La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Claudinne Ogaldes, explicó antes que el Sinaprese se ejecutará en tres modalidades a nivel de país.
La primera –detalló- consiste en puestos de gestión institucional que estarán ubicados en áreas turísticas, como playas y zonas de actividad religiosa, así como en carreteras.
La segunda modalidad comprende bahías de prevención y asistencia turística, que informarán acerca de riesgos y planes de seguridad, con el fin de mejorar la experiencia de los veraneantes, añadió.
La tercera se centrará en el monitoreo de recorridos procesionales, con el propósito de garantizar la seguridad de los participantes en estas actividades, subrayó.
El Sinaprese 2025 estará vigente durante 10 días, a partir de este viernes, y se desactivará el venidero domingo 20 a las 18:00, hora local.
El Gobierno mediante sus redes sociales precisó que el sistema coordina a más de 30 instituciones para brindar servicios de salud, seguridad y asistencia vial en carreteras, destinos turísticos y zonas de actividad religiosa.
Esta alianza, con la participación de los bomberos, Cruz Roja, policías, entre otros, permitió atender el pasado año más de 12 mil personas en las principales rutas y destinos de Guatemala.
ro/znc