Inicialmente fue atendido en una unidad hospitalaria en la ciudad de Santa Cruz. Más tarde resultó trasladado a la capital del estado, Natal, que se encuentra a 122 kilómetros de la urbe.
La transferencia se realizó en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública de la división territorial.
El exjefe del Ejecutivo sintió dolor en la región abdominal, lugar en el que recibió una puñalada durante la campaña electoral de 2018.
Tal episodio generó una serie de complicaciones de salud al político ultraderechista, con la necesidad de cirugías e ingresos hospitalarios.
Una nota del Partido Liberal (PL), del cual es afiliado, divulgada por el senador Rogério Marinho (secretario general de la organización política), confirmó la información.
El comunicado indica que el exgobernante (2019-2022) interrumpió la agenda «después de sentir fuertes dolores abdominales como resultado de la puñalada sufrida en 2018».
Ingresó en la emergencia de un hospital en Santa Cruz y tuvo que ser trasladado en helicóptero a la capital, Natal, donde continuará recibiendo atención médica, agrega el texto.
El objetivo de la visita del excapitán del Ejército a ese estado es promover eventos en el país para fortalecer la presencia del PL.
Bolsonaro y otros siete aliados cercanos se tornaron acusados el 26 de marzo, después de la decisión unánime de la primera sala del Supremo Tribunal Federal ante una denuncia por tentativa golpista tras las elecciones de 2022.
En esa determinación prevaleció la opinión del relator, ministro Alexandre de Moraes, quien en la lectura de su voto elogió a la Fiscalía General y sostuvo la complejidad de la ruptura institucional.
«Ese propósito quedó evidente en los ataques recurrentes al proceso electoral, en la manipulación indebida de las fuerzas de seguridad para interferir en la elección popular, así como en la convocatoria del alto mando del Ejército para obtener apoyo militar a un decreto que formalizaría el golpe», refirió el magistrado.
Señaló que la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido.
Precisó que la denuncia mostró todo el período de actuación y que existía una «organización criminal que era estable, con una acción coordinada como estrategia del grupo».
Con la querella recibida, los acusados pasan a responder penalmente por las acciones en la Corte Suprema.
ro/ocs