Los cálculos iniciales de un aumento este año del 4,1 por ciento, previstos para el país por esta entidad monetaria, quedarían en solo un 3,5 por ciento, añadió el presidente del BCCR, Róger Madrigal, citado por el canal Teletica.com.
Este ajuste –señaló el directivo- refleja un entorno internacional menos favorable, caracterizado por tasas de interés elevadas y tensiones geopolíticas que podrían impactar la economía nacional.
Madrigal aseguró que uno de los factores clave en esta revisión es la propia desaceleración calculada de la economía estadounidense, cuyo crecimiento proyectado para 2025 fue corregido, del 2,4 por ciento, al 1,4 por ciento, bajo el influjo del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Según el BCCR, como el país norteño es el principal socio comercial de Costa Rica, la citada variación tendría un impacto directo en la economía nacional, que derivaría en una reducción de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales, y conduciría hacia el citado 3,5 por ciento de alza económica tica.
Estas cifras –advirtió Madrigal- son preliminares, ya que los analistas del BCCR están actualmente afinando los cálculos, pero esperamos publicar este abril una actualización oficial de las proyecciones de crecimiento.
oda/apb