sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

FMI avala desempeño económico de Honduras y aprueba desembolso

Tegucigalpa, 11 abr (Prensa Latina) El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la tercera revisión del acuerdo de tres años firmado con Honduras, lo que permitirá a la nación centroamericana acceder a un nuevo desembolso de 155 millones de dólares.

En su cuenta oficial en la red social X, el ministro hondureño de Finanzas, Christian Duarte, confirmó que Tegucigalpa logró cumplir de manera satisfactoria la tercera revisión y un acuerdo a nivel de staff con el FMI.

Una vez aprobado por el Directorio de la institución financiera en junio próximo, permitirá un dispendio de 155 millones de dólares, adelantó Duarte.

Según el ministro, el programa del Fondo reconoce y destaca un crecimiento económico sostenido de este país por tres años consecutivos y proyecta su continuidad en 2025, acompañado por una baja inflación y estabilidad macroeconómica.

Además, elogia una sustancial reducción de la pobreza relativa en 10,7 por ciento y de la pobreza extrema en 13,6 por ciento, impulsada por medidas emprendidas por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, tales como subsidios, transferencias y apoyos productivos, entre otros.

La misión técnica del FMI, que llegó a Honduras el pasado 31 de marzo, celebró el éxito mostrado por el ambicioso programa de rescate e inversión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con reducción de costos, pérdidas y tarifas.

Precisamente, uno de los aspectos fundamentales a evaluar por los técnicos de la entidad era el desempeño de la ENEE, que enfrenta desafíos significativos debido a su déficit fiscal, heredado de anteriores administraciones neoliberales.

El organismo internacional con sede en Washington también resaltó la sólida inversión pública con prudencia fiscal de la administración progresista de Castro, que permitió contener el endeudamiento público, detalló el ministro en su mensaje publicado en X.

Duarte subrayó que las transformaciones socioeconómicas de la mandataria hondureña reciben el respaldo de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y de instituciones multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

Hasta la fecha, el FMI desembolsó 190 millones de los 315 millones autorizados en el marco del acuerdo 2023-2026, el cual contempla una asistencia financiera total de 823 millones de dólares, distribuidos en seis tramos sujetos a la aprobación de las evaluaciones.

Este viernes, ambas partes alcanzaron un acuerdo sobre políticas y reformas necesarias para completar la tercera revisión de los programas del Servicio de Crédito Ampliado y el Servicio Ampliado del organismo.

“A pesar de la incertidumbre mundial excepcionalmente elevada, el equipo y las autoridades coincidieron en que la economía hondureña sigue siendo resiliente y los resultados de la política macroeconómica hasta finales de diciembre de 2024 fueron acordes a los objetivos del programa”, señaló el Fondo.

ro/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link