lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Gran Polo Patriótico: rol histórico en futuro Parlamento de Venezuela (+Foto)

Caracas, 11 abr (Prensa Latina) El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar dio otro paso importante en avanzar en la consolidación de la Revolución bolivariana, con las propuestas de candidatos a diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) y de los 24 estados.

Los listados presentados la víspera por el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, tienen como novedoso su estructura, en la que, tanto la lista nacional como de los estados, sobresale la mezcla generacional como garantía de futuro.

También destaca la composición con hombres y mujeres provenientes de sectores humildes, y antes excluidos, la incorporación de dos candidaturas más, hasta llegar a 50, con las propuestas de los legisladores para representar, por primera vez, al territorio de la Guayana Esequiba.

Cabello manifestó que las “listas están bonitas”, al estar integradas por pescadores, cocineras de la patria, comuneros, artesanos y miembros de la sexodiversidad, quienes “tienen que irse por toda Venezuela a hacer campaña”, exhortó.

Al comentar sobre la mezcla generacional, el dirigente del PSUV significó que “es una composición extraordinaria” con compañeros de experiencia, los que arriesgaron sus vidas en las décadas de los 60, 70 y 80, los que estuvieron junto al comandante Hugo Chávez desde su llegada y los que llamó “juventud de oro”.

Ponderó, además, la presencia de estos últimos y las mujeres, en la que estas prevalecen en los listados.

En ese sentido, ratificó el compromiso de la Revolución bolivariana de abrir espacios a esos dos sectores, protagonistas hoy de tareas estratégicas a través de Grandes Misiones en la transformación educacional y social, el deporte, la cultura, la ciencia y desarrollo tecnológico.

El secretario general del Partido Socialista destacó que los candidatos a los comicios regionales del 25 de mayo, en los cuales serán elegidos los gobernadores, diputados al Parlamento y legisladores estaduales, demostraron tener la “combinación ética, moral y valentía”.

Al respecto, valoró que la Asamblea Nacional -con 277 legisladores en la actualidad- para dirigir los destinos del país en el período 2026-2031 “va a ser histórica, por el rol que va a desempeñar”.

Como primera misión, el dirigente político exhortó a los candidatos a trabajar en función de defender la soberanía del país y escuchar al pueblo.

Aseguró que la nación va hacia una nueva etapa de la Revolución bolivariana, que quedará en manos de los que sean elegidos por el pueblo, y asumirán la tarea de transformar las leyes necesarias para “hacer realidad una Revolución inspirada en el artículo cinco de nuestra Constitución”.

La carta magna plantea en ese apartado que: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”.

Asimismo que “los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

Como aspecto relevante también, el líder político demandó a los postulados a la Asamblea Nacional, a acompañar al presidente Nicolás Maduro y al pueblo, en el empeño de seguir construyendo y consolidar el Poder Popular.

Darle el poder al pueblo es la manera más fácil de gobernar porque este “avisa con tiempo, nos informa y nos guía”, declaró.

Al valorar las listas, Cabello expresó que se “hizo un gran esfuerzo” y opinó que aunque alguien pudiera haberse quedado sin incorporar, “jamás será con la intención de dejar a alguien por fuera” porque siempre habrá espacio para quienes “tengan el compromiso de defender la patria”.

Entre los candidatos de la lista nacional del Parlamento aparecen nombres como el de Jorge Rodríguez (actual presidente), Cilia Flores, Fernando Soto Rojas, Noheli Pocaterra, Hermann Escarrá, Iris Varela Rangel, todos con amplia hoja de servicio a la Revolución en los últimos 26 años.

Durante la presentación de los candidatos a las gobernaciones el pasado 31 de marzo, el jefe de Estado destacó que las fuerzas revolucionarias “hemos llegado a un nivel de madures político y programático”, en el que los programas son guías de acción verdadera con metas a lograr.

Maduro aplaudió la labor brillante de todos los postulados y ponderó que reúnen las condiciones políticas, personales, humanas, éticas y las capacidades “para ser los mejores gobernadores que jamás hayamos visto, únanse al pueblo y tengan una conducta recta y dejen al tiempo hacer prodigios”, apostilló.

rc/jcd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link