sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Hermetismo en El Salvador sobre vuelos de deportados desde EEUU

San Salvador, 11 abr (Prensa Latina) Autoridades de El Salvador mantienen hoy el hermetismo sobre el número de vuelos y la cantidad de inmigrantes deportados desde Estados Unidos en los últimos meses.

Un informe del diario La Prensa Gráfica (LPG) señaló que el gobierno no dio información oficial sobre deportaciones desde Estados Unidos, pero El Salvador recibió 14 vuelos con deportados o expulsados provenientes de dicho país, según el reporte generado por el observatorio Testigos en la Frontera (Witness at the Border),

De los 14 vuelos que llegaron con deportados, cuatro incluían venezolanos acusados de ser parte del Tren de Aragua, según las autoridades estadounidense.

Precisa LPG que las autoridades locales no brindaron información oficial sobre los vuelos que Estados Unidos envió con salvadoreños que fueron detenidos intentando entrar a suelo estadounidense de forma irregular.

Asimismo, agregó, tampoco hay información desde el lado salvadoreño sobre si las personas retornadas reciben algún tipo de apoyo a su regreso al país para ayudarlos en su proceso de reinserción a la sociedad.

Según la información recopilada por Testigos en la Frontera, el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) recibió 82 vuelos con connacionales retornados en marzo.

El desglose incluyó 35 vuelos a Guatemala, 33 a Honduras y 14 a El Salvador. De estos, ocho fueron vuelos que hicieron uso de aviones militares, de los cuales cuatro llegaron a Guatemala, tres a Honduras y uno a El Salvador.

La situación de los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) es incierta pues informes de abogados defensores indican que no se les permite el acceso a los detenidos.

Hace pocos días abogados salvadoreños presentaron una demanda de inconstitucionalidad por el envió aquí desde Estados Unidos y su encierro en una cárcel de alta seguridad de 238 venezolanos.

La recepción por el estado de los ciudadanos venezolanos es ilegal, viola leyes nacionales y tratados internacionales que regulan el respeto a la vida, la libertad y la dignidad humana, precisó el documento presentado por los letrados a la Corte Suprema de Justicia. Los 238 primeros venezolanos llegaron al país en la oscuridad el pasado 15 de marzo, y de inmediato fueron trasladados al Cecot, donde fueron encarcelado en condiciones infrahumanas, sin juicio previo ni condena, señalaron los letrados.

Se espera que la recepción de nuevos deportados y su encarcelamiento sea tema de conversación en la reunión que sostendrán en la Casa Blanca, Bukele y el presidente Donald Trump.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link