Un alza general de aranceles del 25 por ciento reduciría el PIB en 1,2 por ciento un año después de su entrada en vigor, señaló el Instituto IAB de Investigación sobre el Empleo.
Además de la crisis estructural, «ahora encima una crisis comercial; esto es un golpe para la industria», advirtió el responsable de macroeconomía del IAB, Enzo Weber.
Incrementos arancelarios fijos del 25 por ciento también afectarán la cantidad de personas ocupadas, debido a la probable supresión de miles de plazas en el sector empresarial, sopesó la fuente.
La pausa dictada por el Gobierno de Estados Unidos al incremento de los gravámenes para sus socios comerciales es apenas un respiro, pues el litigio entre la potencia norteña y China sigue haciendo estragos y tiene consecuencias tangibles para Alemania y los demás Estados de la Unión Europea (UE).
Por el momento la economía germana está sujeta a un arancel del 10 por ciento en sus exportaciones al mercado norteamericano, pero sigue latente la amenaza del 20 por ciento, pese a la moratoria de 90 días anunciada por Washington.
Según el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) el impacto de los llamados aranceles recíprocos de EEUU y las contramedidas correspondientes podrían disminuir el PIB global en un 0,7 por ciento para 2040.
Aunque los supuestos recargos “recíprocos” están en pausa, la Administración del presidente Donald Trump mantiene una tasa universal adicional del 10 para todas las importaciones.
En el caso del acero, el aluminio, los automóviles y las autopartes, el índice asciende al 25 por ciento, mientras las mercancías de China están sujetas a un impuesto del 145 por ciento.
Un punto importante «es el problema de la incertidumbre. Si sabemos la posición final, nos ajustaremos, tendremos estrategias y podremos ver cómo vivir con las decisiones tomadas”, observó la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan.
“Cuando las dos principales economías mundiales imponen aranceles, esto afectará a todo el mundo, no solo a las economías implicadas en la guerra arancelaria. Ya estamos en una ‘nueva normalidad’ de bajo crecimiento y elevada deuda”, respondió la funciona al servicio de noticias de la ONU.
ro/mjm