jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Aranceles de EEUU y contramedidas de Beijing marcan semana en China

aranceles-de-eeuu-y-contramedidas-de-beijing-marcan-semana-en-china
Beijing, 12 abr (Prensa Latina) La escalada en la guerra arancelaria de Estados Unidos y los contrataques de China marcaron la semana noticiosa que finaliza hoy en el gigante asiático.

Incluso, la visita oficial a Beijing del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su encuentro con el líder Xi Jinping, estuvieron matizados por las tensiones comerciales que ha generado el mandatario norteño, Donald Trump.

Como si fuera un juego de póker en los que cada cual iguala y sube la apuesta, Estados Unidos decretó 34 por ciento de tarifas «recíprocas» a los productos chinos, y Beijing contestó con igual monto para los bienes de aquella nación.

Luego Trump subió la parada a 104 por ciento, el gigante asiático escaló entonces a 84 por ciento y no contento por la respuesta del gobierno chino, Washington elevó al 125 por ciento (145 por ciento si se tiene en cuenta el 20 por ciento que ya existía previamente).

Por último, Beijing anunció un incremento también al 125 por ciento en aranceles a todos los productos provenientes de Estados Unidos, con la aclaración de que si la Casa Blanca impone más gravámenes, China ya no le prestará más atención.

Además, el Ministerio de Comercio incluyó otras 12 empresas estadounidenses a la lista de control de exportaciones y presentó una demanda en el marco del mecanismo de solución de diferencias de la OMC por las últimas medidas arancelarias de la nación norteamericana.

En paralelo, las autoridades locales alertaron varias veces en esta semana: «No hay ganadores en una guerra comercial», pero también enfatizaron en su disposición de enfrentar hasta el final el enfoque hegemónico y la coerción económica.

El Ministerio de Comercio chino aseguró que la puerta está abierta al diálogo, pero si Estados Unidos quiere realmente negociar debe hacerlo desde el respeto y el trato igualitario.

En un encuentro aquí con el jefe de gobierno español, Xi Jinping dijo que ir contra el mundo es aislarse.

“Durante más de 70 años, el desarrollo de China siempre se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro, sin depender nunca de los dones de nadie, y mucho menos temiendo cualquier represión irrazonable”, enfatizó.

Según el mandatario, independientemente de cómo cambie el entorno externo, el gigante asiático fortalecerá su confianza, mantendrá su determinación y se concentrará en administrar bien sus propios asuntos.

La visita de Pedro Sánchez acaparó titulares en un momento en que Beijing insta a la Unión Europea a afianzar la cooperación, enfrentar juntos las incertidumbres externas y oponerse al proteccionismo.

China y España establecieron un plan de acción hasta 2028 que les permitirá diversificar los vínculos bilaterales con un enfoque en comercio e inversión.

jha/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link