Con la mediación de Omán, estas consideradas difíciles negociaciones se llevan a cabo a cuenta del canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, y el enviado especial del presidente estadounidense para asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff.
Previo a la cita, el ministro iraní declaró que su país requiere negociar un acuerdo justo sobre el tema nuclear desde una posición de igualdad.
Aunque Teherán insistió en el carácter pacífico de su programa, la administración norteamericana de Donald Trump amenazó de forma reiterada con lanzar ataques contra blancos de dicho plan, si no hay acuerdo.
Bajo la presidencia del mandatario norteamericano Barack Obama se negoció un pacto que condujo al acuerdo nuclear de 2015, el cual Irán firmó con potencias mundiales.
En 2018 en su primer ejercicio, el gobernante Trump rompió de forma unilateral ese convenio.
Dicho pacto establecía, entre otros aspectos, que el Estado persa solo podía mantener una pequeña reserva de uranio enriquecido al 3,67 por ciento.
El Ejecutivo iraní además de abogar por el no uso de armas nucleares, en diversos foros internacionales pidió el apoyo de la comunidad internacional para el logro de la paz y la estabilidad en la región de Medio Oriente.
Tal aspiración se dificulta en gran medida por el apoyo de Estados Unidos a las autoridades de Israel, país que desató conflictos armados contra Palestina y Líbano, en tanto bombardea desde hace varios años instalaciones en Siria.
arc/obf