miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Luisa González, la apuesta para “revivir Ecuador” (+Info)

Quito, 12 abr (Prensa Latina) La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, impulsa hoy una propuesta para “revivir Ecuador” basada en la justicia social y el desarrollo a partir de la unidad con organizaciones del campo progresista.

La abogada, madre soltera de 47 años, busca por segunda vez llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, luego de haber sido derrotada en el balotaje de 2023 frente al actual mandatario, Daniel Noboa, quien será su contrincante este domingo 13 de abril en un balotaje, que se pronostica muy apretado.

Criada en el cantón Canuto, de la provincia costera de Manabí, en el seno de una familia montubia (campesina), González llegó a estudiar derecho en la universidad y, además, tiene una maestría en Economía y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

Durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), entre otros cargos, se desempeñó como viceministra de Gestión Turística (2014), secretaria general del Despacho Presidencial (2015) y secretaria nacional de la Administración Pública (2017).

Luego, en 2021 ocupó un escaño en la Asamblea Nacional (Parlamento) hasta que en 2023 el órgano legislativo fue disuelto tras la aplicación de la muerte cruzada por parte del entonces gobernante Guillermo Lasso (2021-2023), cuya salida anticipada llevó a las elecciones de ese año.

Fue así que la RC la designó como candidata presidencial y aunque consiguió ser la más votada en el primer turno, en aquella ocasión no logró vencer a Noboa.

Esta vez, con Diego Borja como compañero de fórmula, vuelve a aspirar a la presidencia y a ser la primera mandataria mujer de Ecuador electa en las urnas.

En el cierre de su campaña, en un multitudinario acto en la ciudad de Guayaquil, llamó a dejar atrás los días oscuros y destacó la unidad lograda con la incorporación al proyecto de la RC de organizaciones sociales y políticas, como los partidos Renovación Total (RETO), Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano y Centro Democrático.

Acompañada de los líderes de esas agrupaciones, también resaltó cómo el excandidato presidencial Jan Topic, un empresario y exmilitar de derecha, aceptó sumarse por un cambio para el país.

“Esta unidad no es para una elección es para una agenda que lleve a Ecuador al desarrollo y la justicia social”, aseveró la candidata.

Entre las propuestas de la representante de la RC, partido político del expresidente Rafael Correa, está impulsar un modelo económico basado en la intervención del Estado para garantizar la equidad en la distribución de la riqueza y ha dicho en reiteradas ocasiones que fortalecerá la dolarización.

En cuanto a la seguridad, principal preocupación de la ciudadanía, plantea una estrategia integral, que incluye recuperar el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

La comunicadora y socióloga Irene León afirma que González apunta a un pacto ético para pacificar al país, así como restituir el tejido democrático y la institucionalidad destruidos en los últimos años.

En cuanto a la política exterior, plantea el retorno a la integración regional y al multilateralismo, a diferencia de la actual situación de aislamiento internacional, donde se visualiza apenas una relación bilateral con Estados Unidos e Israel.

Ante un escenario donde abundan las noticias falsas y el Consejo Nacional Electoral (CNE) toma medidas de última hora, como cambios en recintos de votación y prohibición de fotos a las papeletas, a León le preocupan eventuales arbitrariedades.

No obstante, la analista, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, afirmó que si la tendencia marcada se concreta, Luisa González sería la primera presidenta electa y tendrá por delante el desafío de reconstruir un país que es hoy uno de los más violentos del mundo.

jcm/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link