jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Resurge en Bolivia involucramiento de EEUU en fallido golpe militar

La Paz, 12 abr (Prensa Latina) En la semana que concluye, resurgió en Bolivia la implicación estadounidense en el fallido golpe militar del 26 de junio último con el estreno de ¿Qué pasó el 26J?, documental producido por el Ministerio de Gobierno.

Presentado en la sede del Banco Central de Bolivia en presencia del presidente, Luis Arce; del vicemandatario, David Choquehuanca, ministros, autoridades electas nacionales y líderes de organizaciones sociales, el producto audiovisual involucra directamente a la encargada de negocios de la legación diplomática norteamericana, Debra Hevia.

Esta participación es revelada por el propio excomandante del Ejército y cabecilla de la frustrada asonada, Juan José Zúñiga, quien confesó que, en medio de los preparativos, a través del jefe de una organización no gubernamental de derechos humanos, Fernando Hamdan, la funcionaria estadounidense expresó el interés de sostener una reunión.

La cinta en más de una hora y sobre la base de más de 300 declaraciones de los involucrados, reveló la noche del jueves la planificación del fallido golpe desde marzo de 2022, con Zúñiga y el mayor de inteligencia Leonel Elio Sanjinés como protagonistas principales.

Otros vasos comunicantes de los complotados con los servicios secretos de Estados Unidos son Roberto “Ovejo” Vargas, exjefe de Infraestructura y Seguridad de la embajada de Estados Unidos en La Paz; el funcionario de origen israelí de esa legación diplomática Sonam Liberman y el agente confeso de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Erick Foronda.

Este último trabajó en el servicio de prensa de la embajada norteamericana en La Paz durante largo tiempo, emigró a Estados Unidos y tras el golpe de Estado de noviembre de 2019 fungió como secretario privado de la expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020).

Reveló Zúñiga que Sanjinés intercambiaba mensajes de WhatsApp con Foronda.

“Aquí está una de las conversaciones de Sanjinés con Erick Foronda, inclusive tenían una aplicación especial para comunicarse. Decía también este (Foronda) que tenía que ir este martes a Bolivia, pero he cancelado, voy a ir en junio no más ya cuando haya un nuevo gobierno. Eso le dice Erick Foronda a Sanjinés”, sostuvo Zúñiga mientras mostraba los registros del teléfono celular.

Sobre Foronda, el reconocido periodista estadounidense Jon Lee Anderson visitó en 2019 el país sudamericano para escribir un reportaje publicado en la revista The New Yorker, titulado La caída de Evo Morales.

En ese texto, relató la entrevista con Áñez y habló del secretario privado de esta, Érick Foronda, que se presentó como “agente de la CIA”, escribió Lee Anderson en su reportaje.

(…) Un hombre de traje se presentó como Erick Foronda, secretario privado de Áñez. Cuando señalé que me parecía conocido, declaró con afectada seriedad: ‘Debe ser porque soy agente de la CIA'».

Como parte del proceso investigativo contra sospechosos de formar parte del complot golpista de junio, este viernes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la existencia de cinco órdenes de aprehensión por el caso Golpe de Estado fallido, de las cuales tres ya fueron ejecutadas.

Una de ellas es la del abogado Jorge Valda, quien la víspera fue aprehendido en Santa Cruz poco después de las 07:00 hora de Bolivia y trasladado hacia la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en La Paz, según denunció su esposa, Carmen Arista, en declaraciones a la televisión.

Los otros aprehendidos por la Policía Boliviana fueron el general del servicio pasivo de la Fuerza Aérea Marco Bracamonte y Bismark Imaña, en Cochabamba, ambos también pesquisados por estar supuestamente implicados en la fracasada asonada militar del 26 de junio último.

El documental reveló que la acción fue planificada con meses de antelación, en contacto con la embajada de Estados Unidos en La Paz, y que en ella participaron 16 unidades militares con 918 efectivos, quienes utilizaron 438 armas con calibre de guerra, más de 23 mil municiones, 21 camiones y 36 vehículos militares, incluidos blindados.

arc/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link