miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Afrenta contra dignidad de El Salvador

San Salvador, 13 abr (Prensa Latina) La dignidad y la soberanía de El Salvador es puesta en tela de juicio hoy por la propuestas de un empresario militar de Estados Unidos que aspira a que el país se convierta en el basurero de la nación norteña.

El exjefe de Blackwater, Erik Prince, propuso un acuerdo con la Casa Blanca para trasladar a decenas de miles de detenidos desde de territorio estadounidense hacia el penal de máxima seguridad salvadoreño, Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), bajo «un esquema de privatización y cesión de soberanía».

Según el experto en relaciones internacionales Ricardo Valencia, en la visita del presidente Nayib Bukele a Estados Unidos, destaca el tema del Cecot porque “se vuelve tema político, en parte porque Trump usa a Bukele como un vertedero donde envía a gente que parece indeseable, sin que tenga pasado criminal”.

Para Washington, agregó, el mandatario salvadoreño “es una persona a la que le está pagando por hacer el trabajo sucio que no puede hacer él en Estados Unidos”.

La iniciativa de Prince, de triste recordación por violaciones de derechos humanos en Iraq por parte de sus mercenarias, plantea convertir al CECOT en “territorio estadounidense” y enviar hasta 100 mil detenidos “bajo un esquema de privatización y cesión de soberanía”, según una reseña del diario salvadoreño El Mundo.

El plan del exmilitar busca trasladar hasta 100 mil detenidos considerados “criminales ilegales” desde centros de detención en Estados Unidos hacia el Cecot, la megacárcel de máxima seguridad en El Salvador.

La iniciativa, revelada por el medio estadounidense Politico, incluye una cláusula que permitiría declarar parte del complejo penitenciario como “territorio estadounidense”, a fin de eludir los obstáculos legales de una deportación convencional y ampliar las capacidades de confinamiento fuera del territorio continental, destaca el diario salvadoreño.

Agregó El Mundo que el plan propuesto por Prince y su firma 2USV —registrada esta semana en Wyoming— contempla que Washington adquiera parte del penal salvadoreño para operar un área con estándares propios, evitando regulaciones del ICE (inmigración)y del sistema penitenciario federal.

Luego, esa fracción sería arrendada de nuevo a El Salvador para su administración, bajo un esquema de cooperación bilateral.

Reveló el diario local que en una carta fechada el 13 de marzo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, expresó apoyo al proyecto, reconociendo a Prince como «agente comercial» para negociar el uso de las cárceles salvadoreñas a fin de albergar extranjeros criminales.

Según el documento, la prisión podría recibir “hasta 40,000 criminales inmediatamente”, con capacidad de ampliarse hasta 100 mil . El contrato permitiría también que 2USV gestione audiencias migratorias, colabore con fiscales y negocie la reducción de sentencias a cambio de órdenes de deportación.

Algunos salvadoreños consultados consideran que esta idea es denigrante para el país y dudan que Bukele ceda a ese plan en detrimento de la soberanía nacional.

Según puntualizó El Mundo, la Casa Blanca no confirmó oficialmente si aceptará el acuerdo, pero la administración Trump ya deportó a cientos de migrantes —principalmente venezolanos— hacia El Salvador bajo la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, en una maniobra legal que enfrenta impugnaciones judiciales.

Prince, con su “propuesta” busca obtener contratos millonarios y su nuevo proyecto privatizaría parte del sistema migratorio, lo cual, según exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional, podría abrir la puerta a deportaciones incluso de ciudadanos estadounidenses, sostiene la publicación salvadoreña.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link