De acuerdo con la entidad, en 2024 esos productos duplicaron sus exportaciones y llegaron a los 265 millones de dólares, lo cual representa 106 por ciento más que en 2023, cuando fueron de 128 millones 600 mil dólares.
Al cierre del pasado año, cerca de 75 países recibieron cacao colombiano en grano o transformado en diferentes presentaciones, con Estados Unidos, México, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Bélgica, Malasia y Alemania como los mayores compradores, acotó la fuente.
En cuanto a las regiones, Antioquia, Bogotá, Santander, Valle del Cauca, Huila y Caldas fueron los departamentos más exportadores de este sector.
Sobresalen los grandes incrementos experimentados por Antioquia (100 por ciento y casi 99 millones de dólares), Santander (601,3 por ciento y 38 millones 500 mil dólares) y Huila (265,7 por ciento y 16 millones de dólares).
Por productos, el cacao crudo en grano encabezó las exportaciones con 64 millones 800 mil dólares y un incremento del 391,8 por ciento frente a 2023.
Le siguieron los chocolates y demás preparaciones alimenticias que contienen cacao, tales como la manteca.
En tanto, entre enero y febrero de 2025, las ventas externas del mentado rubro sumaron 20 millones 800 mil dólares, un 24,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, divulgó Analdex. rc/ifs