Nuestra actividad es cada vez más intensa en Siria, y hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que flexibilice las sanciones e invierta en programas que generen un cambio rápido en beneficio del pueblo sirio, dijo el director ejecutivo adjunto de operaciones del Programa, Carl Skow, durante su participación en el Foro Diplomático de Antalya 2025.
Indicó que el PMA tiene la capacidad de ayudar a aproximadamente tres millones de personas, pero la brecha de recursos solo permite apoyar a unos 1.5 millones,
Skow destacó la importancia de invertir en el apoyo a los agricultores sirios y proporcionarles dinero directo y alimentos, y consideró que lograr la seguridad alimentaria es la base de la estabilidad en Siria y la región.
El funcionario de la ONU señaló que el Programa ha sufrido una importante disminución de financiación en los últimos meses, lo que amenaza la continuidad de sus operaciones en Siria y otros países del mundo.
Explicó que el PMA depende enteramente de donaciones voluntarias de los gobiernos y del sector privado, y actualmente opera a través de siete oficinas regionales en Siria y está trabajando para expandir sus operaciones en paralelo con los avances en la fase de transición.
Según el funcionario de la ONU, el Programa busca apoyar el sistema nacional de seguridad alimentaria mediante la apertura de panaderías, el fortalecimiento de los sistemas de protección social y el lanzamiento de proyectos para rehabilitar la infraestructura en este sector vital.
El Programa Mundial de Alimentos había emitido un informe el día 6 de este mes en el que confirmó que la mitad de la población de Siria enfrenta inseguridad alimentaria debido a las condiciones económicas.
La mitad de la población de Siria enfrenta inseguridad alimentaria debido al conflicto, el colapso económico y la reciente escalada de violencia, indicó el documento.
Señaló que más de siete millones de personas siguen desplazadas internamente y que la infraestructura, las viviendas y los servicios han sido destruidos.
Asimismo, la ONU advirtió e que el grave déficit de financiación podría retrasar los esfuerzos del retorno de 1.5 millones de personas que planeaban volver a casa en 2025 y amenaza la vida de miles de personas que necesitan ayuda.
mem/fm