De acuerdo con el titular de esa cartera las exportaciones de bienes y servicios, no alcanzan los volúmenes planificados, aunque algunos rublos logran niveles planificados como tabaco, langosta, angula, ron y productos biofarmacéuticos.
En la reunión se informó que la exportación de servicios médicos cumple y crece en sus planes, sin embargo el turismo y las telecomunicaciones mostraron resultados por debajo de lo previsto, señaló el perfil en X del Gobierno de Cuba.
Por su parte, el balance de alimentos de producción nacional continúa creciendo pese al complejo contexto económico pero aún resulta insuficiente para atender las necesidades, apunto Alonso.
Según el ministro del ramo en el período analizado el índice de inflación mantiene una “curva de decrecimiento con respecto al año pasado por esta fecha, pero los precios crecieron en febrero en un dos por ciento”, publicó la fuente.
En ese sentido señaló que cuando los precios se analizan por tipos de mercados, los mayores crecimientos están en los productos agropecuarios, caracterizados por la presencia de intermediarios en la cadena de comercialización.
El titular de Economía y Planificación informó además que en el sistema empresarial crecen las utilidades, aunque más de 300 empresas cierran con pérdidas, indicador este último que, no obstante, disminuye respecto a 2024.
Como parte de los temas abordados, el Consejo de Ministros destacó que el país protege 313 mil 201 personas vulnerables y se atienden bajo ese criterio a 63 mil 756 madres con tres hijos o más.
lld