La nota del Ministerio de Relaciones Exteriores reseña las primeras 24 horas de la visita iniciada la víspera por la canciller Laura Sarabia al país nipón, donde ya se entrevistó con su homólogo, Takeshi Iwaya.
Según trascendió en esta capital, los ministros dialogaron sobre la intención del presidente Gustavo Petro de visitar Tokio en 2025, así como la reactivación de los diálogos sobre el Acuerdo de Asociación Económica entre las partes y la creación de un grupo para revisar la relación bilateral con el objetivo de buscar mecanismos que permitan elevar las relaciones.
Sarabia se reunió además con miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón, con el fin de continuar fortaleciendo los nexos políticos entre ambas naciones a través del sistema legislativo.
La agenda de la diplomática incluyó un encuentro con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del país asiático, Sachiko Imoto, para conseguir el apoyo continuo de esa instancia para proyectos en territorio neogranadino.
En este espacio, detalló el comunicado, se resaltó la importancia de la cooperación técnica, que proporciona conocimientos, recursos y experiencia para afrontar los desafíos globales.
Posteriormente, la canciller se reunió con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia-Japón con el fin de fortalecer los lazos económicos y comerciales.
La nota acotó que, a nivel bilateral, el país nipón es un importante socio comercial para Colombia.
En 2024, las exportaciones colombianas no mineroenergéticas alcanzaron los 293 millones de dólares con un crecimiento de tres por ciento respecto a 2023, debido principalmente al aumento en las exportaciones de café en siete por ciento.
En cuanto a inversión, en los últimos cinco años, Japón se posicionó como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, después de China, con un flujo de capital acumulado de casi 761 millones de dólares desde 2007 hasta 2023.
La visita de Sarabia concluirá el próximo día 17.
rgh/ifs