domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Continúan diálogos entre Gobierno de Colombia y grupo armado EMBF

Bogotá, 14 abr (Prensa Latina) La Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno de Colombia con las estructuras armadas que conforman el grupo conocido como EMBF celebraron una reunión extraordinaria en el departamento de Meta, en el centro del país, se conoció hoy.

La Consejería Comisionada de Paz reseñó que los asistentes al encuentro reafirmaron los compromisos adquiridos en los ciclos de diálogo anteriores y reconocen la necesidad de hacer ajustes al funcionamiento de mecanismo de negociaciones para acelerar el proceso de pláticas y contar con una ruta definitiva hacia la paz con justicia social.

Durante la reunión efectuada en el municipio La Macarena, las delegaciones acordaron solicitar la prórroga del cese al fuego por seis meses más, tiempo que se considera necesario para avanzar en las transformaciones territoriales y de economías ilegales, revitalización de la selva y fortalecimiento de las medidas de protección a la población.

Las partes convinieron en contribuir a un proceso de reconversión económica en el que las comunidades e instituciones responsables de la política de drogas acuerden un plan sostenible para superar la producción de coca, pasta base y cocaína en Parques Nacionales Naturales y en el norte amazónico, con prioridad en municipios de Catatumbo y Caquetá.

También se abordó la necesidad de elaborar un plan marco para la construcción de una ruta definitiva hacia la paz, para lo cual se trabajará en la definición de una visión estratégica conjunta.

Se divulgó asimismo que el VII ciclo de diálogos se realizará en Villavicencio, en el departamento de Meta, entre el 18 y 24 de mayo de 2025.

La sigla EMBF se corresponde a la unión de los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes, estructuras residuales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

A la reunión recién concluida asistieron delegados de los países garantes Venezuela, Noruega, Suiza e Irlanda, así como representantes de la ONU, de la Organización de Estados Americanos, de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias.

jha/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link