En un mensaje de condolencias, la institución agradeció a la América-Caribeña “por haber dado vida a grandes como Vargas Llosa, cuya obra literaria hereda un continente orgulloso de la cultura original, genuina, fuerte, y promueve el conocimiento y apropiación de la idiosincrasia mágica, nuestra fuerza de espíritu, rebelde y valiente”.
“Desde Tiempos inmemoriales somos, y debemos reconocer a esos grandes que, con su obra, plena de misterios y rebosante de la potencia de nuestras identidades, revelaron al mundo nuestras fortalezas y el alma viva y resplandeciente de los pueblos”, señaló.
El escrito transmitió respeto y reconocimiento a la obra del escritor peruano y a su particular personalidad, “con las diferencias ideológicas que sabemos entender”.
Valoró de extraordinaria la escritura de Vargas Llosa, al tiempo que recordó su visita a Nicaragua en 1985, cuando dio testimonio de lo que el país centroamericano vivía y trascendía.
“A su pueblo, a sus familiares, a la grandiosa obra literaria y cultural de Nuestramérica-Caribeña, pleno respeto, solidaridad y fuerza”, concluyó.
rc/ybv