Debido a esta realidad, el empresariado recurre a dos alternativas: emplear personal sobrecalificado o entrenar al trabajador.
Los datos están contenidos en el estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios», presentado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
La investigación también concluyó que cinco de las carreras universitarias más demandadas son las de menor crecimiento salarial, a saber Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho) y solo el tres por ciento de los dominicanos está matriculado en áreas de educación técnica superior.
El estudio recoge hallazgos importantes que evidencian que, para el país, es urgente reenfocar la educación superior hacia las habilidades y competencias que vayan acorde a
las demandas actuales y futuras de los sectores productivos, concluyó ANJE.
mem/mpv