La novedad se debe a un comportamiento atípico del clima, por ser esta una de las regiones más afectadas por el empuje frío número 20, un sistema de alta presión que conduce aire más frío y húmedo desde el norte, genera nubosidad, lluvias débiles y una espesa capa de neblina, explicó el Instituto Meteorológico Nacional.
El efecto atmosférico produce también bajas temperaturas fuera de lo normal, una condición poco común para abril que contribuye a que la región, en especial la antigua Cartago, siga cubierta de bruma desde hace varios días, lo cualse explica también por su ubicación geográfica y su altitud, añadió la institución.
Ubicada a 22 kilómetros de esta capital, Cartago está justo en el límite con la vertiente del Caribe y a más de mil 400 metros sobre el nivel del mar, por lo que recibe con mayor fuerza el impacto de estos sistemas, explicó el investigador del IMN Eladio Solano.
Según el especialista, si bien abril suele asociarse con mañanas más despejadas, este tipo de empujes fríos todavía pueden aparecer, “ya que estamos en un periodo de transición entre estaciones en el hemisferio norte”.
Hay alta humedad en el Caribe –resumió Solano- lo que alimenta este panorama tan nublado y con neblina espesa.
Zonas costarricenses aledañas como Coronado, San Rafael de Heredia o San Isidro también experimentaron esas condiciones, pero Cartago está atrapada entre dicha masa de aire frío, mucha humedad y una geografía que la expone directamente a estos efectos.
rgh/apb