De acuerdo con datos publicados por la institución estatal en su página web, la mayoría de las 10 mil 401 llegadas de connacionales hasta el 9 de abril son por motivos de deportación (seis mil 32 casos), seguidos por retornos regulares (tres mil 937) y voluntarios (422).
El recuento del INM detalla que Estados Unidos lidera la lista de países de origen con cuatro mil 570 personas, por delante de Guatemala (tres mil 311) y México (mil 859).
Las estadísticas establecen que siete mil 67 deportados son hombres, mil 451 son mujeres, 711 niñas y mil 172 niños.
Pese a la nueva política migratoria de la administración de Donald Trump, quien tras asumir su mandato en enero amenazó con deportaciones masivas, las autoridades hondureñas sostienen que las cifras de arribo de compatriotas son prácticamente similares a las del mismo periodo de 2024.
A través del programa Hermana, hermano vuelve a casa, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro realiza ingentes esfuerzos para garantizar una reinserción digna y productiva de los migrantes.
“Nuestro gobierno está preparado para recibir a nuestros connacionales cuando lo necesiten. Sin embargo, también estamos trabajando en su reinserción económica y social”, afirmó en su momento el vicecanciller Antonio García.
Destacó la coordinación con el sector privado para facilitar la inserción laboral de los migrantes retornados o deportados y simplificar los trámites de inversión.
“Este programa es multidimensional y busca transformar a los retornados en un capital humano valioso para el país”, enfatizó García.
Las autoridades reconocen que, aunque el proceso de recepción está bien estructurado, persisten retos relacionados con la creación de oportunidades de trabajo y el acceso a recursos para los hondureños que regresan a la nación centroamericana.
Recientemente, el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, subrayó que en los tres años de gestión de la mandataria Castro se recibieron unos 156 mil compatriotas, un dato considerablemente menor a los más de 350 mil registrados en 2021.
rgh/edu