El procedimiento médico comenzó a las 10:00, hora local, del domingo y tuvo como objetivo liberar adherencias intestinales y reconstruir la pared abdominal.
La exprimera dama Michelle Bolsonaro anunció anoche en redes sociales el fin de la intervención quirúrgica.
A las 21:40, hora local, la clínica privada divulgó el primer parte médico sobre el estado de salud del exgobernante (2019-2022).
Señala que la cirugía se realizó sin complicaciones y sin necesidad de transfusión sanguínea.
«La obstrucción intestinal fue resultado de un pliegue en el intestino delgado que dificultaba el tránsito intestinal y que fue deshecho durante el procedimiento para liberar las adherencias», precisa el documento.
Agrega que el paciente está en la Unidad de Cuidados Intensivos «sin dolor, recibiendo apoyo clínico, nutricional y medidas de prevención de infecciones».
Bolsonaro se encuentra hospitalizado en Brasilia desde la noche del sábado, tras ser trasladado desde Natal, capital de Rio Grande do Norte, donde ingresó el viernes de urgencia en un centro sanitario.
El excapitán del Ejército cumplía en el interior de esa división territorial una agenda política, pero se quejó de un dolor intenso.
Según el médico personal del político ultraderechista, Cláudio Birolini, a pesar de no estar presente en otras ocasiones, la situación que enfrentó el exmandatario el viernes fue la peor desde el apuñalamiento que sufrió durante la campaña electoral de 2018.
En febrero, la Fiscalía General denunció a Bolsonaro y otras 33 personas por los crímenes de organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado al patrimonio de la Unión y deterioro del patrimonio declarado. En total, las penas superan los 30 años de cárcel.
De acuerdo con la denuncia del fiscal general Paulo Gonet la planificación y ejecución del intento de golpe se inició a mediados de 2021, con ataques deliberados a las urnas electrónicas y al sistema electivo, y culminó el 8 de enero de 2023, cuando adeptos del exmilitar invadieron y saquearon las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.
Los investigados fueron divididos en cinco grupos de actuación, para facilitar el juicio, permitiendo el análisis separado de los diferentes núcleos involucrados.
El 26 de marzo, los ministros de la primera sala de la Corte Suprema analizaron la querella contra el llamado núcleo crucial, responsable de liderar el supuesto complot en 2022.
Con la inculpación recibida, los denunciados pasaron a responder penalmente como acusados por las acciones en el tribunal superior.
ro/ocs