En un comunicado, la cartera sanitaria de esta nación centroamericana precisó que un brote de esa dolencia en países de la región, ha dejado tres muertos, de los cuales dos son de Estados Unidos y uno de México.
“Fortaleceremos la vigilancia a nivel nacional, la vacunación de los niños y niñas, además la sospecha de casos clínicos a través de equipos de respuesta rápida para evitar su introducción y prevenir su propagación”, destacó el Minsa.
Además, fortalecerán la vigilancia epidemiológica, así como la toma de muestras de laboratorio a los casos sospechoso con la enfermedad, y reforzarán los conocimientos al personal de salud tanto público como privados en la captación temprana y manejo oportuno de los casos.
De acuerdo con el Minsa, entre las estrategias para contrarrestar la enfermedad tienen previsto analizar de manera semanal las coberturas de vacunación por población y nacimientos del año 2024 en sectores y municipios.
Identificaremos los niños desde el sector en el cuaderno de seguimiento para completar las vacunas. Lograremos cobertura de inmunización con dos dosis de la MMR (sarampión, rubéola y parotiditis) por encima del 95 por ciento, señaló la fuente.
Asimismo, reforzarán la campaña nacional de vacunación con brigadas a los sectores con más bajas coberturas, además de monitoreos rápidos de vacunas por sector para verificar el cumplimiento.
El Minsa agregó que en caso de encontrar casos sospechosos, se mantendrá en aislamiento domiciliar durante al menos cuatro días después del inicio del salpullido, dándole seguimiento diario.
Según la institución sanitaria nicaragüense, en lo que va de año, se han confirmado en la región de las Américas mil 589 casos positivos de sarampión, de los cuales 730 son en Canadá, 712 en Estados Unidos, 126 en México, 18 en Argentina y tres en Brasil.
Informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
Es una enfermedad prevenible mediante vacunación, sin embargo, de no tratarse puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
ro/ybv