En un comunicado divulgado en esta capital, esa organización anunció que, con la decisión tomada, avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica.
Comunicó que el pasado 12 de abril fue celebrado el Congreso Extraordinario Nacional de esa colectividad, en el que la militancia debatió la propuesta de autorizar la fusión o adhesión al movimiento Pacto Histórico, la cual resultó aprobada mediante votación de los participantes con las mayorías exigidas por sus estatutos.
La comunicación recordó que el PDA nació de la fusión de Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente.
“Desde entonces hemos tenido en el centro de nuestro horizonte estratégico, y en el quehacer político cotidiano, la búsqueda y la construcción de la unidad y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan”, refirió el texto.
Hasta la fecha, las agrupaciones con personería jurídica Colombia Humana, Unión Patriótica, PDA, Partido Comunista Colombiano, así como el Movimiento Progresista, surgido de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena Social, manifestaron su intención de integrarse en una misma colectividad progresista.
Según anunció previamente el Pacto Histórico, para los comicios presidenciales previstos a celebrarse el 31 de mayo de 2026, se seleccionará mediante un procedimiento democrático una sola candidatura a la Presidencia y a la Vicepresidencia.
Esa asociación acotó además que, en el campo electoral, continuará promoviendo una política de alianzas con otros sectores afines y en el marco del Frente Amplio, conforme a las posibilidades que permita la ley.
rc/ifs