Con una preferencia superior al 90 por ciento, el militar de 50 años superó a los otros siete aspirantes a la primera magistratura, entre ellos su más cercano contrincante, Alain Claude Bilie-By-Nze, primer ministro durante el gobierno de Bongo, quien apenas reunió el tres por ciento de las boletas.
Tras la difusión de las estadísticas por el ministro del Interior Hermann Immongault ningún contendiente impugnó la victoria aplastante del hombre que derrocó a Bongo, su primo, con un golpe de mano incruento en 2023 mientras comandaba su seguridad personal.
Entre las promesas del flamante mandatario resaltan la introducción de cambios en la economía y la política de Gabón, regido durante medio siglo por dos miembros de la familia Bongo, padre e hijo, y en el cual un tercio de los dos millones 300 mil habitantes viven bajo el nivel de pobreza.
Asimismo en su discurso de aceptación de la victoria aseguró que gobernará para todos los gaboneses y restaurará la constitucionalidad.
De inmediato no hay reacción por parte de la Unión Africana, la Unión Europea o la Comunidad Económica de Estados de África Occidental que decretaron sanciones económicas y diplomáticas contra el gobierno castrense tras la destitución manu militari de Bongo.
rgh/msl